Damnificados por incendio de Barrios Altos sufren de la falta de agua – RPP – 15/03/2025

Dos semanas van a cumplir quince familias viviendo en carpas tras el incendio ocurrido en la cuadra 10 del jirón Junín, el pasado 3 de marzo en Barrios Altos, entre los afectados también esta los vecinos de la quinta Santa Rosa que no cuentan no solamente con el servicio de luz sino también con el servicio de agua potable, que les llega por momento. La mayoría de los afectados viene recibiendo apoyo de los vecinos como donaciones entre alimentos y agua.

(RPP. Directo en Directo. Hora: 02:32pm) – Duración: 00h02m41s

Colegio en Tumbes carece de servicio de agua – RPP – 15/03/2025

Unos 62 menores de 3, 4 y 5 que iniciarán el año escolar en la institución educativa inicial Señor de la Divina Misericordia del sector Los Claveles en Pampa Grande (Tumbes) lo harán en condiciones inadecuadas incluso sin agua potable. Así lo sostuvo María Virgina Chávez, directora del centro educativo. A pocos días del inicio del año escolar y las lluvias registradas en Tumbes provocó el colapso del cerco perimétrico dejando las aulas expuestas, así como los ambientes administrativos, por lo que ha pedido a las autoridades solucionar este problema. En tanto los padres pidieron que se gestione la llegada de agua potable a través de camiones cisternas para sostener la salubridad de los alumnos de esta institución educativa.

(RPP. Directo en Directo. Hora: 06:49am) – Duración: 00h02m13s

Embarcaciones colisionan en el mar del Callao – RPP – 14/03/2025

Al menos seis personas resultaron heridas tras la colisión de dos embarcaciones en el mar del Callao. Se trataría de un remolcador y una embarcación mercante. La quilla que se extiende desde la proa hasta la popa de una de las embarcaciones terminó boca arriba. Las seis personas heridas fueron trasladadas desde el Muelle Darsena hasta la Plaza Grau y fueron llevadas a una clínica de esta jurisdicción.

(RPP. Directo en Directo. Hora: 01;24pm) – Duración: 00h02m49s

(C10-RPPTV. Directo en Directo. Hora 01:24pm) – Duración: 02m54s

El Estado a tu servicio. Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua. Tv Perú – 14/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó. Por su parte el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez precisó que se encargan de verificar que se cumplan protocolos y que se realizen en el tiempo adecuado.

(C31. Tv Perú. Hora: 04:56pm) – Duración: 00n02m28s – Valor: US$ 1909.20

Sunass atendió en lo que va del año a 900 usuarios en La Libertad – RPP Trujillo – 14-03-2025

Lucy Katy Arroyo Sánchez, representante de la Sunass en La Libertad, con relación al Día Mundial de los Derechos del Consumidor, indicó que existe desconocimiento por parte de los usuarios de sus derechos como consumidores, sin embargo, resaltó el trabajo que realizan los organismos reguladores como SUNASS, tener un acercamiento con los usuarios para poder brindarles la información necesaria de cómo pueden canalizar de manera correcta sus reclamos y a su vez conocer sus derechos. “La oficina de Sunass aquí en La Libertad a lo que va del año 2025, ha brindado atención, orientación e información a cerca de 900 usuarios de los cuales se ha evidenciado que el mayor problema que presentan es facturaciones elevadas, problemas en el tipo de facturación, igualmente por lo conceptos emitidos, entre otros”, precisó. También agregó que se les hace saber de sus obligaciones como usuarios y la manera de cómo se debe proceder ante un reclamo., todo relacionado el servicio de saneamiento.

(RPP-Trujillo. Ampliación de Noticias. Hora: 08:52am) – Duración: 00h08m50s – Valor: US$ 5,300.00

El Chino. Diresa Callao inaugura sala situacional virtual de Salud. 14/03/2025

El Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Salud del Callao inauguraron la Sala Situacional Virtual de Salud y el Equipamiento del Laboratorio de Salud Pública de Referencia regional de la Diresa Callao, que busca mejorar la inclusión social y el acceso a la salud de la población migrante y refugiada en el Callao. Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto Mejorando la Inclusión Social y el acceso a la salud de la Población Migrante y Refugiada en el Perú, financiado por la Agencia de Cooperación KOICA y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

La Noticia. Autoridades del Callao respaldan proyecto de ley para reelección. 13/03/2025

En un comunicado emitido por el Gobierno Regional del Callao, el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), el gobernador regional del Callao, Ciro R. Castillo Rojo Salas; el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, y los alcaldes distritales de Bellavista, Mi Perú, La Perla, Carmen de la Legua-Reynoso, Ventanilla y La Punta respaldaron una iniciativa legislativa presentada en el Congreso de la República. Esta iniciativa busca modificar la Constitución Política del Perú para que los alcaldes distritales, alcaldes provinciales y gobernadores regionales puedan postular a la reelección, según el Proyecto de Ley n.° 10343/2024-CR. Actualmente, la normativa impide la reelección inmediata de estas autoridades, por lo que este proyecto generó debate entre distintos sectores políticos y ciudadanos.