Según un informe de la Defensoría del Pueblo, Lima y Callao se quedarían en riesgo de quedarse sin agua. Manifestó que 3 sistemas de infraestructura estan en risego de colapsar. Por su parte Sedapal precisó que el servicio está garantizado.
Archivo del autor: admin
RPP. Ampliación de Noticias. Entrevista al Gobernador Regional de Cajamarca. Roger Guevara.
Entrevista a Roger Guevara. Gobernador Regional de Cajamarca respecto a los acuerdos en el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana. Precisó que hay un alto índice en la delincuencia.
El crecimiento económico en las regiones en el 2024 – RPP – Comentario Económico – 19/03/2025
Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, comentó acerca del crecimiento económico en las regiones. “Las noticias son positivas porque teníamos en el 2023, 17 regiones en recesión con crecimiento negativo por varios trimestres y ya en el 2024 varias regiones han podido salir de la recesión. Tenemos regiones que incluso en los primeros trimestres la pasaron difícil y en la segunda mitad del 2024 repuntaron com Arequipa, salió de la recesión en julio. En general regiones que había sido muy afectadas en el 2023 por distintos motivos como Huancavelica, Puno y Tumbes son las que más han crecido. En el caso de Puno y Huancavelica tenemos un crecimiento significativo de más de 10%. En el caso de Tumbes es 8.2%; Apurímac que es la cuarta región que más creció con 6.9%. Así que regiones que se han recuperado y hay regiones que sin duda les falta y todavía no terminan salir de una recesión y tenemos el problema de Amazonas, Pasco y Ucayali. Pero las regiones del resto del territorio ya pudieron salir y básicamente la recuperación se debe a los temas de la reactivación de la actividad pesquera, agrícola, producción minera”, indicó. Asimismo, expresó que ante mayor crecimiento de las regiones favorece con el crecimiento del empleo. Finalmente, explicó que el crecimiento está relacionado con la pobreza y hay que ver cómo salen adelante de estos niveles regiones como Pasco.
(RPP. Comentario Económico. Hora: 06:47am) – Duración: 00h04m57s
TV Perú Noticias. Defensoría pide tomar medidas ante eventual crisis hídrica. 19/03/2025
La Defensoría del Pueblo ha alertado que Lima y Callao se encuentran en desabastecimiento de agua potable. Pide a Sedapal que tome medidas inmediatas antes de que se afecten millones de usuarios. Sedapal dice que el abastecimiento está garantizado.
Radio Nacional. El Informativo. Lanzan campaña para prevenir colapsos de desagües en Chiclayo. 19/03/2025
El Ministerio de Vivienda ha lanzado la campaña «No destapes el peligro, buzones cerrados, ciudades saludables» para prevenir colapsos de desagües a través de buzones cerrados durantes las lluvias en Chiclayo.
SUNASS promueve seguridad hídrica para la sostenibilidad del agua potable – Redes – 18/03/2025
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en el taller Participación ciudadana y liderazgo ambiental, en el que se abordaron los mecanismos que promueve el regulador, con el fin de contribuir a la seguridad hídrica para la sostenibilidad del agua potable en la ciudad de Huancavelica. Al respecto, la EPS Emapa Huancavelica viene implementando los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos, con lo que se contempla el cercado de pastizales y el mejoramiento de pastos e implementación de parcela demostrativa de recuperación de manejo de suelos, en la microcuenca Ccapariscca Chaca de Pucapampa, del distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna.
TV Perú Noticias. Defensoría pide tomar medidas ante eventual crisis hídrica. 18-03-2025
La Defensoría del Pueblo ha alertado que Lima y Callao se encuentran en desabastecimiento de agua potable. Pide a Sedapal que tome medidas inmediatas antes de que se afecten millones de usuarios. Sedapal dice que el abastecimiento está garantizado.
Prensa Regional de Moquegua. Sunass usuarios pueden simular consumo de agua con Yakúmetro. 18/03/2025
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en la feria informativa organizada por el Indecopi, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que se realizó frente al malecón principal del puerto de Ilo. La Sunass destacó que los usuarios pueden usar el aplicativo Yakúmetro para simular sus consumos de agua potable y calcular las facturaciones, lo que les permita ser usuarios responsables y ahorrar en el pago del servicio. La entidad recalcó que esta calculadora permite comparar los consumos respecto a la zona de residencia y conocer cuánto puede variar el recibo por fugas en las instalaciones de casa.