![]() |
---|
Domingo 30 de marzo del 2025 |
![]() |
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 033-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS SEDALORETO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2022-2027
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 034-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS CHAVÍN S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 035-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMPSSAPAL S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 036-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS MUNICIPAL MANTARO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 037-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMAPA-Y S.R.LTDA. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2029.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 038-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS MARAÑÓN S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028. |
![]() |
![]() |
![]() |
No habrá agua para medio Perú Alerta nacional. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) de Perú, record su advertencia de que el 58% de la población vivirá en zonas con escasez de agua para el 2030- En su informe publicado el 2023, el Ceplan señaló que ese porcentaje de la población peruana sufrirá produto de la crisis global de agua.
Jessica Córdova (Congresista Renovación Popular) “Tras mi visita al Centro Poblado de Capilla Santa Rosa, constaté una realidad alarmante: miles de famnilias consumen agua contaminada ante la falta de agua potable”.
Trujillo en emergencia Una lluvia intense que se inició a las 4 de la madrugada en la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, provocó la activación de las quebradas San Idelfonso, en el distrito de El Porvenir; Indoamérica, en el distrito de La Esperanza; y San Carlos, en el distrito de Laredo. Debido a ellos las tuberías quedaron expuestas y para remover el lodo se tendrá que traer maquinaria pesada por lo que población quería sin agua. |
![]() |
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) mantiene el estado del sistema de alerta en “vigilancia de El Niño Costero” en la zona norte y centro del mar peruano (región Niño 1+2) e informó que las condiciones cálidas débiles continúan y se mantendrían hasta abril, mientras que en mayo cambiarían a neutra. La decisión se adoptó a partir del análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas observadas hasta la fecha, así como de los pronósticos de los modelos climáticos nacionales como internacionales. Se prevé que las condiciones cambiarían a neutras en mayo hasta octubre “por lo pronto”.
Canalizarán fondos para proteger los bosques El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, brindó detalles sobre el reciente reconocimiento internacional Premio American Carbon Registry (ACR) de Winrock International, otorgado al Perú en mérito al trabajo conjunto entre el Gobierno peruano y las comunidades nativas para proteger los bosques amazónicos. En entrevista con Radio Nacional, el ministro precisó: “Este acuerdo histórico entre el Gobierno peruano y las comunidades amazónicas –por el cual hemos sido reconocidos internacionalmente en Los Ángeles– nos permitirá canalizar fondos para proteger nuestros bosques”, precisó Castro. |
![]() |
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Resolución N° 0040-2025-PD-OSITRAN Modifican el Reglamento de Atención de Reclamos y Solución de Controversias del OSITRAN el Reglamento de Incentivos Infracciones y Sanciones del OSITRAN y el Reglamento de Usuarios de las Infraestructuras de Transporte de Uso Público; y dictan otras disposiciones. |
![]() |
Agrobanco entregó 48,000 créditos Durante el 2024 hasta febrero de este año, el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), mediante Agrobanco, formalizó 48,000 créditos por 82 millones de soles en todo el país, recursos destinados a agricultores que comercializan distintos productos. Este logro se encuentra en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que incluye el FIFPPA como uno de los medios para cerrar brechas de acceso a financiamiento en el sector agropecuario.
Aumenta venta de viviendas La venta de viviendas nuevas en Lima Metropolitana en los primeros meses del año registró un crecimiento significativo, según datos de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Así, entre enero y febrero del 2025 se vendieron 3,711 unidades, lo que representó un aumento del 28% respecto al mismo período del 2024. “Este incremento se debe, en gran parte, a la estabilidad de las tasas de interés y a una mayor confianza en la economía peruana”, explicó la gerente general del gremio, Ana Cecilia Gálvez.
Invertirán en Ferrocarril Andino La ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino demandaría una inversión superior a los 500 millones de dólares, con lo cual se aseguraría el transporte de pasajeros por trenes entre Lima y Chosica, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). “Estamos trabajando para el Ferrocarril Central. Son más de 500 millones de dólares y, en una siguiente presentación, daremos la cifra actualizada”, afirmó el director ejecutivo de la entidad promotora, Luis del Carpio.
Respaldo del FMI al Perú Editorial del diario El Peruano. “Con la reciente visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Perú, entre el 11 y el 26 de marzo, concluye un panorama de sólida recuperación de la economía peruana, sentando las bases para un futuro económico prometedor. La misión de la entidad multilateral celebra el vigoroso repunte del 3.3% del producto bruto interno (PBI) en el 2024, impulsado por la fortaleza de nuestros sectores primarios, un consumidor dinámico y una inversión pública estratégica…”. |
![]() |
Avanza implementación de la IA en gestión pública El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó los resultados del Índice de Preparación de los Gobiernos para la Inteligencia Artificial 2024, de Oxford Insights, los cuales ratifican el avance del Perú en la implementación de esta tecnología en la gestión pública. En la edición 2024 de este ranking global, que evaluó la capacidad de 188 países para la adopción de la Inteligencia Artificial de forma responsable, eficiente y en beneficio de la ciudadanía, el Perú se posicionó como el quinto país mejor preparado de América Latina y el Caribe, con lo que superó el promedio mundial y regional por encima de países como Argentina y México.
Mano dura contra la minería ilegal Al liderar una nueva sesión del ‘Cuarto de guerra contra la delincuencia’, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, exhortó al Congreso a aprobar la ley que establece el terrorismo urbano. “Los peruanos ya derrotamos al terrorismo en el pasado, y de la misma manera venceremos a estas bandas de delincuentes cuya ideología es el dinero mal habido, el asesinato, la dinamita y las balas con las que buscan doblegar al Perú, pero no lo van a lograr”, recalcó. De igual forma, insistió en su llamado al Ministerio Público, a fin de que no se siga permitiendo que delincuentes capturados con tanto esfuerzo por la Policía sean liberados tras su detención. Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, detalló que se desarticularon 35 bandas criminales en operativos efectuados en Lima y Callao, en el marco del estado de emergencia.
Realizan primera edición de feria ‘Crecemos Todos’ El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó la primera edición de la Feria de Inclusión Social y Oportunidades ‘Crecemos Todos’ en la plaza Buenos Aires de Barrios Altos, en el Cercado de Lima, con la finalidad de promover la inclusión de las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema mediante su acceso a los servicios de promoción, prevención y protección que brinda el Estado. La titular del sector, Leslie Urteaga, lideró esta importante acción en la que se ofrecieron más de 20 servicios multisectoriales en salud, educación, inclusión financiera, identidad, trabajo y protección social.
Congreso tiene 2% de aprobación, la más baja desde que se instaló Este mes el Congreso alcanzó la desaprobación más alta registrada desde el inicio de sus funciones en el 2021. Tan solo el 2% de peruanos están de acuerdo con la gestión parlamentaria mientras que el rechazo hacia Dina Boluarte se mantiene, según muestra la última encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación realizada con La República. El estudio consultó a la población desde el jueves 20 hasta el miércoles 26 de marzo de este año y tiene un margen de error máximo estimado de 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional.
Respaldo del FMI al Perú Editorial del diario El Peruano. “Con la reciente visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Perú, entre el 11 y el 26 de marzo, concluye un panorama de sólida recuperación de la economía peruana, sentando las bases para un futuro económico prometedor. La misión de la entidad multilateral celebra el vigoroso repunte del 3.3% del producto bruto interno (PBI) en el 2024, impulsado por la fortaleza de nuestros sectores primarios, un consumidor dinámico y una inversión pública estratégica…”.
Estado de papel El microcosmos de violencia homicida en que se ha convertido Pataz, en La Libertad, no puede seguir siendo ignorado por las autoridades relevantes. Esta semana, tres mineros artesanales fueron asesinados y varias otras personas quedaron heridas tras ataques de los mineros ilegales en alianza con organizaciones criminales. La emboscada fue con armas de largo alcance. Los delincuentes además dinamitaron una torre de alta tensión y 50 trabajadores de Minera Poderosa, que opera en la zona, tuvieron que recibir atención médica por exposición al humo producto de la quema de llantas que utilizan los criminales para forzar su salida de las galerías. Los atentados, terribles como son, se han vuelto ya parte de la rutina de la zona. De acuerdo con el recuento de Poderosa, este es el tercer ataque en menos de tres meses y la torre dinamitada número 17 en los últimos años.
El rechazo absoluto al Congreso gobernante En el Perú, la lucha por la vida se ha vuelto un acto lamentablemente cotidiano. Como una nueva muestra, la reciente ola de atentados contra trabajadores de la mina Poderosa es el reflejo de la vulnerabilidad que enfrenta la minería en la Libertad y el Perú.
La ciudadanía no puede esperar más El general PNP en retiro Julio Díaz Zulueta no tenía ni dos días de haber asumido la jefatura del Ministerio del Interior (Mininter), en reemplazo del censurado Juan Santiváñez, cuando el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, instó a las fuerzas políticas y a la sociedad civil a dar “un poco de aire” al flamante responsable de idear políticas y acciones para combatir la inseguridad para que este “pueda exhibir los primeros resultados de su gestión”.Este pedido sería comprensible dada la magnitud del encargo, pero hay dos razones que hacen imposible que la ciudadanía conceda la “luna de miel” solicitada por el premier.Primero, antes de asumir la jefatura del Mininter, Díaz Zulueta ya era viceministro de Seguridad Pública, lo que significa que no es ajeno a la crisis de inseguridad que enfrenta el país. Y segundo, y más importante, señor premier: ¿quién les da aire a los miles de bodegueros, choferes, taxistas, emprendedores, músicos y hasta a grandes industrias como Minera Poderosa, en Pataz, que día a día son víctimas de la escalada criminal? |
![]() |