R
Domingo 16 de marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

No Registró

S

Vecinos de Lurigancho - Chosica reclaman por falta de prevención y contaminación

El programa de Audiencias Vecinales, organizado por El Comercio, llegó al distrito de Lurigancho-Chosica, uno de los más afectados por los desastres naturales. Aquí se reunieron más de 90 vecinos que estructuraron las preguntas que le harán al alcalde Oswaldo Vargas, este sábado 22 de marzo. Eddyy Águila, de la zona Camposol, afirmó que un 40% de los terrenos de su localidd se dedida a la agricultura, pero que vienen siendo perjudicados por las aguas contaminadas de la zona industrial. Betty León, de la Cooperativa Patrón de Chosica, informó que han pedido pozos tuburlaes para la margen izquierda, mientras que en la margen derecha, la población bebe "agua chocolate" (en referencia el agua turbia) , por lo que demandan plantas desalinizadoras.

El Comercio, Nacional, 20

 

Chosica, la hermosa villa del sol

Artículo de Oswaldo Vargas (alcalde distrital de Lurigancho - Chosica). "(...) si de calidad de vida hablamos, tengo el firme compromiso de mejorar la distribución y el servicio de agua en el caso urbano. Capacidad de gestión es nuestro lema, y juntos estamos construyendo un gobierno local honesto y eficiente".

El Comercio, Nacional, 20

 

Agua y desagüe en Mi Perú

El alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez viene supervisando los trabajos del proyecto de agua y alcantarillado que beneficiará a todo ese distrito. En el punto de trabajo se confirmó el llenado de mezcla de la base del Reservorio de Agua Potable Nro. 02 (RAP) con apoyo de las 29 máquinas mixer en un lapso de ocho horas de trabajo.

Extra, Actualidad, 3


Entregan ayuda para Canchaque

Ocho toneladas de bienes de ayuda humanitaria entregaron el Gobierno, por intermedio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, Piura, tras el huaico registrado el 10 de marzo pasado en los centros poblados Coyona y Los Ranchos. La entrega fue realizada por el ministro de Vivienda, Ing. Durich Whittembury, y el jefe de Indeci, Juan Urcariegui, con el apoyo del alcalde distrital de Canchaque, Jilmer García. También estuvieron el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, y el congresista de la República Eduardo Castillo. el ministro Whittembury dispuso de un camión cisterna y un cargador frontal para la distribución de agua potable de manera segura a las zonas afectadas, y para realizar trabajos de limpieza de las vías dañadas, respectivamente.

El Peruano, Política, 2

 

Edificación de vivienda con fondos de canon

El Bono Canon es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que promueve el acceso a viviendas dignas y de calidad para las familias más vulnerables, mediante el uso de los recursos que perciben los gobiernos regionales y las municipalidades por este concepto. La implementación de este mecanismo es mediante la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en sus modalidades de construcción de vivienda en sitio propio o adquisición de unidad nueva. En el 2023, el Gobierno Regional de Arequipa marcó un hito al convertirse en el primer gobierno regional en suscribir un convenio con el MVCS y transferir dinero de su canon para el desarrollo de viviendas urbanas.

El Peruano, Economía, 10

G

No Registró

K

No Registró

A

Sostenibilidad en infraestructura

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que trabaja con el Ministerio de Educación (Minedu) para que las infraestructuras de los colegios públicos puedan ser sostenibles en el tiempo y se asegure un servicio educativo de calidad a los estudiantes, informó director ejecutivo de la entidad, Luis Del Carpio. Destacó que ProInversión está comprometida con el cierre de brechas, por lo que actualmente promueve una cartera importante de colegios a ejecutarse bajo las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos.

El Peruano, Economía, 10

 

MEF: No se justifica nuevo acceso a los fondos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mostró en contra de los proyectos presentados en el Congreso de la República que autorizarían un nuevo retiro de dinero de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) al considerar que traería consecuencias negativas para los jubilados en el futuro. “Estamos en otro momento [económico]. Tenemos expectativas positivas de crecimiento, se está avanzando en ese sentido. El tema [de los retiros de fondos] no debe continuar”, dijo el titular del MEF, José Salardi, durante su reciente presentación en la Comisión Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

El Peruano, Economía, 10

 

Avance económico se consolida con expansión de 4.1% en enero

La actividad económica del Perú continúa consolidándose tras el resultado obtenido en enero del presente año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el producto bruto interno (PBI) creció 4.1% en ese mes, con lo cual acumula 10 meses de expansión consecutiva, gracias a la gestión del Gobierno nacional y factores productivos que alentaron la evolución positiva, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El aumento de la producción fue de 3.53% en los últimos doce meses (febrero 2024-enero 2025) respecto al período febrero 2023-enero 2024.

El Peruano, Economía, 11

 

El PBI acumula tercer mes consecutivo de crecimiento por encima del 4%

En enero, la economía peruana creció 4,07% gracias a un buen desempeño de varios sectores económicos, con excepción del Financiero, informó el Instituto de Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este indicador, la producción nacional en los últimos doce meses avanzó 3,53%. Al menos el 65% de este resultado recae en el buen desempeño de siete sectores, liderados por Manufactura (5,53%) Otros Servicios (4,25%), Transporte (7,85%) y Comercio (3,16%). Otros sectores como Electricidad, Gas y Agua crecieron 1,46%, Alojamiento y Rrestaurantes 3,32, las Telecomunicaciones retrocedieron 0,35%, los Servicios Prestados a Empresas avanzaron 4,24% y la Administración Pública 4,44%.

El Comercio, Economía, 16

B

Estado decidido a mitigar el impacto de las lluvias intensas

El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, resaltó la realización del Roadshow 2025 “Oportunidades de contratación en proyectos del Perú”, un espacio diseñado para promover la inversión en infraestructura resiliente y sostenible, convocado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y que reunió a representantes de 180 empresas nacionales y extranjeras. En el evento se presentaron dos proyectos para reducir el riesgo de desastres en las regiones de Ica, Piura y Tumbes. “Desde el Ejecutivo, estamos decididos a mitigar el impacto de las lluvias intensas y el fenómeno de El Niño a través de infraestructura resiliente y sostenible. Buscamos garantizar la integridad de la población y de sus medios de vida”, subrayó. El Roadshow 2025 estuvo liderado por el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, y también contó con la participación del congresista César Revilla y del gobernador regional de Piura, Luis Neyra.

El Peruano, Política, 3

 

Lucha contra la corrupción no es solo en ámbito penal

El ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana, indicó que su sector trabajará en una legislación que contemple que funcionarios de empresas privadas que han incurrido en actos de corrupción no vuelvan a trabajar con el Estado. Dijo que la legislación tiene vacíos que permiten que las personas naturales, extranjeros y funcionarios pueden seguir contratando con el Estado, razón por la cual la presidenta Dina Boluarte encargó al Ministerio de Justicia elaborar una legislación que contemple estos casos. “La lucha contra la corrupción no es solo en el ámbito penal, sino también en el administrativo; la Ley de Contrataciones debe establecer pautas y mecanismos que permitan establecer con antelación aquellos casos en que las personas que han incurrido en infracciones, delitos, que vulneran la buena fe del Estado, no puedan seguir participando y trabajando con el Estado”, aseguró.

El Peruano, Política, 3

X

Hacia una economía moderna

La reciente exposición del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, ante la Comisión de Economía del Congreso delineó una visión clara y ambiciosa para el futuro económico del Perú. Destaca la importancia de un cambio de paradigma en la gestión de la inversión pública, abogando por una mayor colaboración entre el sector público y el privado. Enfatizó que el modelo tradicional de obra pública ha demostrado ser insuficiente para cerrar las brechas que hay en el país. En su lugar, propone un giro de 180 grados, apostando por mecanismos más eficientes como las asociaciones públicoprivadas (APP) y las obras por impuestos (OxI). Su experiencia con más de 100 contratos de APP firmados respalda su convicción de que este mecanismo no solo soluciona problemas, sino que también garantiza la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos.

El Peruano, Editorial, 12

 

El castigo del destape

Si los políticos, en general, y los congresistas, en particular, están preocupados por lo que aparece sobre ellos en los medios de comunicación y otros espacios públicos, lo mejor que podrían hacer es fortalecer la transparencia y enmendar el rumbo para evitar luego destapes incómodos. Pero como eso parece un camino demasiado complicado para ellos, la otra opción a la mano es penalizar la cobertura mediática desfavorable. En esencia, es eso lo que ha impulsado el Congreso esta semana. Con apenas 37 votos a favor, 23 en contra y 22 abstenciones, el pleno aprobó la modificación del Código Penal para elevar las penas por los delitos de calumnia y difamación. La norma también hace más restrictiva la rectificación y confunde –adrede– las protecciones a la intromisión ilegítima en la privacidad.

El Comercio, Editorial, 2

 

Los peruanos no son ingenuos, presidenta Boluarte

A pesar de las evidencias que surgen en torno a las intervenciones quirúrgicas de la presidenta Dina Boluarte, ella continúa desmintiendo las acusaciones que la rodean, como si el poder de la negación pudiera borrar las dudas que se han sembrado en la nación. El reciente escándalo que involucra al cirujano plástico Mario Cabani, quien tras intervenir quirúrgicamente a la mandataria habría solicitado puestos en el Gobierno para sus allegados, es un claro ejemplo de cómo las mentiras tienen patas cortas. Si bien las pesquisas están en curso, la pregunta que se hace la periodista Doris Aguirre en su reciente reportaje resuena con absoluto sentido lógico: “¿quién tiene la autoridad para imponer a un individuo despedido por ineficiencia en un cargo crucial del Estado?”. La respuesta la tienen todos los peruanos.

La República, Editorial, 6

 

Un nuevo atentado contra la prensa

Uno de los sueños más afiebrados de la gran mayoría de legisladores es tener uan prensa que apaluda como foca sus tropelías, que son muchas y no cuestione los atentados que perpetran por medio de las leyes que aprueba. Así, cada cierto tiempo sanciona leyes que tienen como fin amordazar a los medios de comunicación y limitar el trabajo de la prensa.

Correo, Eidtorial, 11

J