R
Jueves 13 de marzo del 2025
ñ

Más de 112.000 alumnos afectados por corte de agua en 291 colegios por deudas

A solo cuatro días del inicio de clases, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reveló que 1,751 colegios públicos a nivel nacional tienen deudas con las empresas prestadoras de agua potable, poniendo en riesgo a 246,305 alumnos. A enero de 2025, 291 de estas instituciones ya han sufrido cortes en el servicio, afectando a 112,035 estudiantes, mientras que otras 1,459 acumulan deudas de más de dos meses, lo que perjudica a 561,715 escolares. Sunass indicó que, a enero de 2025, la cantidad de colegios con deudas pendientes se redujo en un 44 % en comparación con 2024, pasando de 3.134 a 1.750 instituciones. Sin embargo, el monto total adeudado aumentó y alcanzó los S/5.741,605. La mayor parte de esta deuda se concentra en colegios de Lima y Callao, con un total de S/3,242,198, seguidos de Arequipa (S/512,234), Cusco (S/305,196), Lima Provincias (S/248,272) y Loreto (S/216,555).

La República, Sociedad, 14

Correo, Lima, 7

Ojo, Metro Lima, 4

 

Brecha de género: solo 6 mujeres ocuparon el cargo de gerenta general entre las 50 empresas de agua del país

En el año 2024, entre los 50 gerentes generales de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) del país, solo 6 (12%) mujeres ocuparon dicha función, a febrero, según el estudio “Mujeres en cargos de liderazgo en los prestadores de servicios de saneamiento”, realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Esta cifra, si bien muestra una ligera tendencia ascendente, es aún menor si se precisa que, en los últimos 15 años, la ocupación de gerentes generales fue del 92.4 % para hombres y del 7.6 % para las mujeres.

Diario Huascarán de Áncash, 14
A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 035-2025-VIVIENDA/VMCS/PNSU/DE

Designan Coordinadora de la Subunidad de Ejecución de Proyectos de la Unidad de Proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - Acuerdo N° 001-2025/001-FONAFE

Acuerdo adoptado sobre directores de empresas en las que FONAFE participa como accionista. Entre ellos directores de Sedapal.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Atienden zona afectada por incendio

El Consejo de Ministros aprobó declarar en emergencia el sector de Barrios Altos en donde hace más de 10 días se produjo un devastador incendio que ha afectado a varias viviendas. Así lo anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, quien declaró que la medida de excepción que ya se había anunciado días atrás, tiene como propósito garantizar que las autoridades locales tengan los instrumentos legales para realizar las tareas de rehabilitación que correspondan. Por su parte, el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, informó que el incendio “ha sido confinado totalmente”. Asimismo el titular del MVCS aseguró que para hacer frente al siniestro se utilizaron 10 camiones cisterna, que han hecho 700 viajes; además se incrementó la presión de los grifos contraincendio (de 10 a 18 metros de columna de agua).

El Peruano, Política, 2

La Noticia, Actualidad, 5

La República, Sociedad, 15

Diario Uno, Actualidad, 9

La Razón, Actualidad, 7

(La Noticia)

 

Designan a militante de APP en EPS Sedalib

La designación del representante de la sociedad civil al directorio de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPS SEDALIB, en La Libertad, que es la tercera del país en el ranking de las más grandes, ha desatado una serie de cuestionamientos. El ganador del concurso fue el representante de la UCV, Frank Sánchez Romero, militante de APP y cercano a César Acuña. Los cuestionamientos radican en que sus contendores estaban mejor preparados y tenían más puntaje en la evaluación llevada a cabo por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El Men, Locales, 4

El Chino, Actualidad, 6
G

Plan multisectorial ante lluvias

Con la finalidad de garantizar la ejecución de acciones que reduzcan el impacto de las intensas precipitaciones pluviales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el Plan de seguimiento y evaluación del Plan Multisectorial ante lluvias intensas y peligros asociados 2025-2027. La medida se oficializó a mediante la resolución de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres N° 002 -2025- PCM/SGRD, publicada en el boletín de Normas Legales. Esta herramienta establece indicadores de resultado y de cumplimiento de metas físicas y financieras contenidas en el plan multisectorial, lo que permitirá registrar el nivel de avance y cumplimiento de sus objetivos, y ayudará a tomar decisiones oportunas y realizar ajustes en la ejecución del mismo. Gran parte de la maquinaria pesada con la que se trabajó en los cauces de los ríos Rímac y Chillón, en Lima, se desplaza desde hace tres días hacia el norte del país —pero sin descuidar la capital de la República— ante la ocurrencia de lluvias intensas y peligros asociados ASÍ LO ANUNCIÓ el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury. Según pronósticos climáticos, en la región Piura habrá lluvias, pero no serán intensas.

El Peruano, Política, 4

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 032-2025-PCM

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en el sector comprendido entre el Jr. Jauja Jr. Áncash Jr. Huánuco Prolongación Lucanas Jr. Santa Rosa y Jr. Huanta del Cercado de Lima de la provincia y departamento de Lima por impacto de daños a consecuencia de gran incendio urbano.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 033-2025-PCM

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna y de la Provincia Constitucional del Callao por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 034-2025-PCM

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Moquegua Pasco Piura San Martín Tacna y Ucayali por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto de Urgencia N° 001-2025

Decreto de Urgencia que aprueba medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera por afectación a la infraestructura de puentes ubicados en las redes viales que forman parte del Sistema Nacional de Carreteras por intensas precipitaciones pluviales o peligros asociados.

(El Peruano - Normas Legales)

K

Puentes críticos

Ositran alertó al MTC sobre el grave estado de 75 puentes a nivel nacional y pidió acciones urgentes para evitar colapsos. La advertencia cobra fuerza tras el cierre del puente Pativilca por fallas estructurales no atendidas.

Expreso, Política, 6

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 029-2025-OS/CD

Disponen la publicación para comentarios del proyecto de resolución que fija los precios en barra y demás cargos tarifarios aplicables para el periodo mayo 2025-abril 2026.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de Inversion Privada en Telecomunicaciones - Resolución N° 000068-2025-GG/OSIPTEL

Aprueban versión 2.0 de los contratos tipo en idioma español y en lenguas originarias quechua aimara ashaninka y shipibo-konibo para diversos servicios públicos de telecomunicaciones.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 030-2025-OS/CD

Disponen la publicación para comentarios del proyecto de resolución que determina el cargo unitario de liquidación de los sistemas secundarios de transmisión y sistemas complementarios de transmisión producto de la preliquidación anual de los ingresos para el periodo mayo 2025 – abril 2026.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 031-2025-OS/CD

Disponen la publicación para comentarios del proyecto de modificación de la Resolución N° 070-2021-OS/CD en cuanto a la distribución de la responsabilidad de pago entre generadores por el uso del SST GD REP.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 032-2025-OS/CD

Resolución de Consejo Directivo que dispone la publicación para comentarios del proyecto de resolución mediante el cual se determina el Ingreso Anual y se fija la Tarifa Incremental y el Factor de Aplicación Tarifaria (FAT) de la Derivación Principal Ayacucho para el Periodo Regular mayo 2025 – abril 2026.

(El Peruano - Normas Legales)

A

Cifra récord en fraccionamiento

El fraccionamiento especial, que finalizó el pasado 28 de febrero, registró una cifra récord y superó los 880 millones de soles, que corresponden a la recaudación de deuda cancelada al contado o de la cuota de acogimiento que debían pagar los contribuyentes que solicitaron dicho beneficio, que promovía la recuperación de la deuda, incluso de aquella en cobranza coactiva e impugnada, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Las solicitudes presentadas para el acogimiento al fraccionamiento especial fue superior a las 157,000, de las cuales el 81% correspondieron a contribuyentes afectos a rentas de tercera categoría (empresas y personas naturales con negocio), y el 19% restante o a otros rubros.

El Peruano, Economía, 10

 

Turismo aportaría 3.3% al PBI con inversión privada

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se planteó la meta de lograr para el presente año que el aporte del turismo al producto bruto interno (PBI) nacional se incremente a 3.3% y, para ello, impulsarán las inversiones privadas en este sector, adelantó la titular del sector, Desilú León. “Como sabemos, el presupuesto público no es ilimitado y hay prioridades. Si solamente nosotros nos enfocamos en cerrar las brechas de turismo con el presupuesto público, probablemente no lleguemos a crecer como queramos”, comentó en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

El Peruano, Economía, 11

 

El MTPE descarta la eliminación de la CTS

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, descartó que su sector impulse la eliminación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y,  más aún, defiende el sistema previsional para que cuando los peruanos se jubilen tengan cobertura de salud y pensión. “Hay un rumor por ahí que desde este sector estamos impulsando la desaparición de la CTS y otros beneficios laborales. Lo que quiero se ñalar enfáticamente con toda contundencia, y que no quede ninguna duda, que eso es completamente falso”, aseveró.

El Peruano, Economía, 11

 

MEF: Solidez macroeconómica permite enfrentar efizcamente tiempos difíciles

Los sólidos fundamentos macroeconómicos y la gestión responsable de finanzas públicas han permitido que el Perú enfrente con eficacia escenarios adversos, como desastres naturales o crisis económicas, señaló José Luis Bustamante, director general de Política Macroeconómica y Descentralización fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas. “Nos encontramos en un momento clave para nuestra economía. Los resultados del 2024 han demostrado que estamos en un proceso de consolidación del crecimiento económico, manteniendo la solidez de nuestras fortalezas macroeconómicas”, señaló durante la presentación del informe “Perú aprovechando las oportunidades para el crecimiento y la prosperidad”, elaborado por el Banco Mundial.

La Noticia, Economía, 6
B

“Jugamos limpio por la patria”

El Gobierno juega limpio por la patria y que nada es al azar, sino producto del trabajo, esfuerzo y dedicación para transformar al Perú en un mejor país. Así lo manifestó ayer la presidenta Dina Boluarte durante la ceremonia de suscripción del contrato para la organización de los XX Juegos Bolivarianos 2025. “Sabemos que jugando juntos alcanzaremos los objetivos de la patria en el deporte, en la economía y en todo lo que nos trazamos día a día. Y lo más importante: jugamos limpio por la patria”, señaló. En su discurso, la Mandataria recordó que en el 2023 el Gobierno asumió la alta responsabilidad de organizar este certamen deportivo, convencido en la capacidad del Perú para organizar grandes eventos, y en la capacidad que tiene el deporte como herramienta social de cambio que promueve el desarrollo y la paz.

El Peruano, Política, 3

 

Se respeta la libertad de prensa

En su reunión con la misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el respeto irrestricto a la libertad de prensa por parte del Gobierno nacional y destacó la importancia del periodismo para el orden democrático. “Desde el Ejecutivo, creemos en la libertad de prensa. A lo largo de mi carrera, nunca he ejercido mi derecho de rectificación ni he querellado a un periodista”, aseveró. El titular de la PCM recalcó que el Gobierno nacional mantiene un diálogo abierto con los medios de comunicación y que periódicamente se brinda información sin restricciones a los periodistas.

El Peruano, Política, 3

 

PNP dará seguridad a colegios afectados por extorsionadores

El Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que la Policía Nacional brindará seguridad en las instituciones educativas con la finalidad de resguardar la integridad de sus estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, así como padres de familia. “Tras la coordinación entre los ministerios de Educación e Interior, el Ejecutivo está en capacidad de informar que la Policía Nacional brindará seguridad a todas aquellas instituciones educativas que se hayan visto afectadas por actos extorsivos”, expresó el premier. Adrianzén anunció que el lunes 17 de marzo, cuando se inicie el año escolar en más de 55 mil colegios del Perú, todos los ministros se trasladarán a las distintas regiones del país para supervisar el comienzo de las clases.

La Noticia, Actualidad, 5

 

Todo listo para Censos Nacionales 2025

Después de ocho años, el Perú se prepara para la realización de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, cuyos resultados permitirán Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) actualizar los datos sobre población, salud y vivienda. En este proceso se desplegarán en todo el país cerca de 40,000 censistas, que recorrerán ciudades, comunidades rurales y zonas de difícil acceso para recopilar datos precisos. Con la información obtenida, el Estado podrá elaborar estrategias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De acuerdo con el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, los censos se desarrollarán entre agosto y octubre, en un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones y la participación ciudadana, a diferencia del censo del 2017, que se llevó a cabo en un solo día.

El Peruano, País, 5

 

Pleno del Congreso aprueba ley para fiscalizar a las ONG

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que modifica la Ley 27692, para la fiscalización del uso de recursos provenientes de la cooperación internacional en Organismos No Gubernamentales (ONG). La iniciativa legal, que reunió seis proyectos de ley en un solo dictamen, se aprobó con 82 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones. Además, fue exonerada de segunda votación, por lo que su aplicación será inmediata una vez promulgada. Según sus promotores, esta ley fortalecerá el trabajo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), garantizando la transparencia y supervisión en la ejecución de los fondos destinados a las ONG que gestionan cooperación técnica internacional no reembolsable.

La Noticia, Actualidad, 5

X

Fortalecer lazos con Colombia

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Colombia es una noticia alentadora para ambos países y la región en su conjunto. Luego de las tensiones generadas por declaraciones del Gobierno colombiano sobre la crisis política peruana en el 2023, la llegada de la canciller Laura Sarabia a Lima representa un paso significativo hacia la esperada normalización. Este acercamiento no solo implica el retorno a la diplomacia de alto nivel, sino que también abre la puerta a una mayor cooperación en temas clave como la seguridad, el comercio y el desarrollo social. El diálogo político entre las dos naciones es fundamental para garantizar una relación estable y fluida. Como vecinos con una historia compartida y vínculos históricos profundos e irrompibles, el Perú y Colombia deben apostar por el respeto mutuo y el entendimiento diplomático. Superar las diferencias mediante el diálogo fortalece los lazos bilaterales y evita que desacuerdos perjudiquen la cooperación en ámbitos prioritarios para ambos gobiernos y, sobre todo, para ambos pueblos.

El Peruano, Editorial, 14

 

El show de Castillo

Las posibilidades que tiene el expresidente Pedro Castillo de demostrar que no hizo lo que todos lo vimos hacer en vivo y en directo el 7 de diciembre del 2022 –esto es, dar un golpe de Estado en un mensaje televisado y dirigido a toda la nación– son escasas, por no decir nulas. La circunstancia de que ese ‘putsch’ fuera improvisado, torpe y efímero no cambia la entraña delincuencial del acto y por eso el juicio oral que enfrenta en estos días con relación a ello pinta muy mal para él. Su estrategia de presentar sus anuncios y órdenes de aquel día como solo un gesto político no ha ganado muchos adeptos en el país y hasta las voces de sus aliados internacionales en ese empeño se van apagando.

El Comercio, Editorial, 2

 

En permanente emergencia

A pocos días del inicio de las clases escolares en los colegios estatales, la educación pública enfrenta una crisis profunda. La precariedad de la infraestructura, arrastrada por muchos años, se agrava con una ola de extorsiones que amenaza la seguridad incluso en los colegios. La combinación de abandono y violencia coloca a millones de niños en una situación de vulnerabilidad inaceptable, mientras las autoridades reaccionan con lentitud. Un informe del IPE recoge que, de acuerdo con cifras del Minedu, el 51% de los locales de educación básica requieren sustitución total. Otros 15,000 colegios necesitan sustitución parcial, reforzamiento o intervención contingente. Con ellos, más de 4 millones de alumnos se verán afectados o en riesgo. Año tras año, el inicio del año escolar llega con el mismo problema y ninguna gestión gubernamental le da prioridad. Se hacen anuncios, pero los niños siguen estudiando en colegios en ruinas. Ningún Gobierno ha asumido con seriedad garantizar condiciones dignas.

Gestión, Editorial, 4

 

Lo que ve la gente

La encuesta de Ipsos publicada ayer en Perú21 sobre la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, refleja el momento de angustia y creciente pánico por el que está pasando la población ante el desborde de inseguridad que se observa en calles, comercios y servicios. El 60% de los peruanos considera que la situación de seguridad se agravó en el país a partir de que Santiváñez juró como titular del Mininter. Ello explica también que su nivel de desaprobación haya subido dos puntos, situándose ahora en 77%. Al ritmo que va no tardará mucho en alcanzar a los guarismos de rechazo —cercanos al 99%— que ostenta su mentora, la presidenta Dina Boluarte, quien se empecina en mantenerlo en el cargo únicamente por la rastrera obsecuencia que demuestra para ejecutar las venganzas de Palacio.

Perú21, Editorial, 4

 

El silencio de Dina Boluarte ante la SIP

La negativa de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, de recibir a la misión especial de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) plantea, más que nunca, interrogantes sobre las garantías que ofrece su Gobierno para las libertades fundamentales, en particular la libertad de expresión y de prensa. Solo tras conocer que la últimamente hostigada presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, suscribiría los pactos de Chapultepec y Salta II, y que ella nunca quiso firmar, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, confirmó, a última hora, la aceptación para recibir a la misión internacional. Este desdén hacia una de las principales instituciones defensoras de la prensa en las Américas no solo refleja una preocupante falta de diálogo con actores clave de la sociedad civil, sino que también envía una señal alarmante sobre la dirección hacia la que podría estar navegando este Gobierno.

La República, Editorial, 8

 

Las lluvias y sus consecuencias

En estos meses, el Perú no solo sufre por la crisis política y la inestabilidad institucional, sino también por el embate de las intensas lluvias y sus devastadoras consecuencias. Los ultimo cuatro meses han sido testigos de una tragedia que repite año tras año. 85 fallecidos, 9 desaparecidos, 48 mil damnificados y más de 3 mil viviendas destruidas por inundaciones, desbordes, huaycos y deslizamientos. A esta preocupante situación se suman cientos de colegios y centros de salud afectados, lo que agrava aún más el impacto social.

Correo, Editorial, 9
J