R
Domingo 09 de marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 036-2025-EF

Decreto Supremo que autoriza transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor de la Presidencia del Consejo de Ministros.

(El Peruano - Normas Legales)

S

72,381 mujeres obtuvieron títulos de propiedad

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), informó que un total de 72,381 mujeres peruanas lograron acceder al título de propiedad durante el 2023 y el 2024. Además el MVCS promueve el empoderamiento de las mujeres, dándoles la oportunidad de adquirir conocimientos en el sector construcción y saneamiento, y formarse en diferentes campos que son de su preferencia.

El Peruano, Economía, 11

 

El Estado le atiza el fuego a los bomberos

El terrible incendio desatado la tarde del lunes en Barrios Altos, Cercado de Lima, pudo haber sido controlado por los bomberos “en minutos”, pero ocurrió todo lo contrario, y los daños hasta el momento son descomunales y dramáticos. En diálogo con Perú21, el comandante territorial departamental de Lima y Callao, Alfonso Panizo, explica que la equivocada y caduca regulación, la grave falla hídrica y las necesidades que atraviesa el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) son algunos de los factores que llevaron a que este siniestro continúe activo varios días después de su inicio. Al respecto, subraya el jefe bomberil, tiene que ver con que las edificaciones en todo el mundo se diseñan teniendo en cuenta la red pública de agua. Así, los tamaños de los hidrantes son según zona residencial, industrial o comercial, “pero como la regulación en Perú está equivocada, los hidrantes no tienen diferenciación, además de que están viejos, con tuberías obsoletas”. Todo ello hace, remarca, que no haya suficiente presión de agua para combatir el fuego, porque se terminaría rompiendo la red.

Perú21, Nacional, 14-15

 

Supervisan obras de agua y desagüe en Ventanilla

Tras más de tres décadas de espera, los vecinos de Ventanilla finalmente ven materializada la megaobra de agua y desagüe en el distrito. El alcalde Jhovinson Vásquez supervisó personalmente el avance de las obras, que se ejecutan en diferentes sectores. Esta iniciativa, esperada por la comunidad, representa un gran paso hacia el progreso y el bienestar de los habitantes de Ventanilla. En este caso, la Asociación de Vivienda Santa Rosa es la beneficiada con el proyecto valorizado en 700 millones de soles financiado por el Ministerio de Vivienda a través del PASLC.

La Razón, Auditor Municipal, 9

 

Enfermedades aumentan por lluvias

Las recientes inundaciones en diversas regiones del país no solo han dejado daños materiales, sino que también han incrementado el riesgo de enfermedades graves en la población. El agua estancada y el contacto con superficies contaminadas han generado un aumento de enfermedades gastrointestinales, como la diarrea y la hepatitis A. Estas infecciones suelen propagarse por el consumo de agua no potable y la falta de higiene, por lo que es fundamental extremar los cuidados en la manipulación de alimentos.

Ojo, Impacto, 3

 

Acusan a Vivienda de ahorrar esfuerzos

Una entidad del Gobierno estaría limitando sus esfuerzos en la lucha contra el incendio en Barrios Altos. Se trata del Ministerio de Vivienda (MVCS) cuyos trabajadores se retirarn de la zona de emergencia al cumplir su horario laboral y dejan inmovilizadas la maquinaria que los bomberos necesitan para remover los escombros de los edificios. Así lo denunció el comandante general del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Juan Carlos Morales Carpio.

Correo, Lima, 7

G

Conservación de los bosques avanza

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, se reunió con los representantes del Grupo Perú de Pueblos Indígenas, integrado por las organizaciones Anecap, Aidesep y Conap, para reforzar las acciones mancomunadas en la conservación de los bosques amazónicos. El Minam, Aidesep, Conap y Anecap elaboraron una Hoja de Ruta para el Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional, alineando esfuerzos hacia la reducción de emisiones y la validación de créditos de carbono. Todo esto en cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales. Con ello se contribuye a la protección de la Amazonía peruana, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a generar créditos de carbono, adoptando un enfoque integral que abarca también la conservación de múltiples beneficios (servicios ecosistémicos).

El Peruano, Política, 4

K

No Registró

A

Inflación seguirá a la baja

Las expectativas de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero disminuyeron de 2.37% en enero último a 2.28% en febrero, con lo que se mantiene dentro del rango meta, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Así, el ente emisor precisó que los analistas económicos esperan una inflación de 2.2% para este año, menor a la tasa esperada en el mes anterior (2.45%), en tanto que las empresas del sistema financiero proyectaron una inflación del orden del 2.3%. Por su parte, las empresas no financieras mantuvieron sus expectativas de inflación en 2.5%.

El Peruano, Economía, 10

 

MEF orienta unidades ejecutoras hacia inversión

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, desarrolló los ‘Lineamientos para la identificación de inversiones de optimización y de reposición con énfasis en tecnologías digitales y el contenido mínimo de su Documento Equivalente’. Esta medida se toma con el propósito de orientar a las unidades formuladoras de los tres niveles de gobierno respecto a la identificación de las inversiones de optimización y de reposición con énfasis en tecnologías digitales, así como a las unidades ejecutoras de inversiones en el desarrollo del documento equivalente de dichas inversiones.

El Peruano, Economía, 11

B

Compromiso con las mujeres

En mensaje a la nación por el Día Internacional de la Mujer, la presidenta Dina Boluarte Zegarra rindió homenaje a las peruanas luchadoras, emprendedoras, a las madres, a las adultas mayores, y a quienes por circunstancias de la vida han asumido también el rol de padres. “Entiendo el dolor de tantas hermanas que han tenido que enfrentar caminos difíciles en un mundo que aún pretende reducir a las mujeres a simples instrumentos, sin reconocerlas como seres humanos con dignidad, sueños y derechos”, indicó. Recalcó que la misoginia y la violencia contra la mujer no pueden seguir teniendo espacio en la sociedad, y consideró que es momento de construir un mundo donde el respeto y la igualdad sean realidad para todas.

El Peruano, Política, 3

X

El reto de la disciplina fiscal

La política de déficit fiscal moderado fue históricamente una de las fortalezas de la economía peruana, consolidando su reputación de estabilidad en la región. Por ello, el reciente compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de reducir el déficit fiscal a 2.2% del producto bruto interno (PBI) reafirma esta tradición de prudencia financiera, representando un paso crucial para retomar la senda de equilibrio después de un cierre de 3.6% en el 2024, producto de un mayor gasto público frente a circunstancias excepcionales. La declaración del titular del MEF, José Salardi, reconociendo que “hemos quebrado la regla” y experimentado “un bache temporal” desde el 2023, muestra un nivel de transparencia que debe valorarse. Sin embargo, esta admisión también pone en evidencia las consecuencias de las múltiples crisis que enfrentó el país: emergencias climáticas, inestabilidad política y malestar social que contribuyeron a la contracción del PBI en -0.55% durante el 2023.

El Peruano, Editorial, 12

 

El regreso de los aranceles

Hasta finales del año pasado e inicios de este, los análisis más serios y ponderados de la política estadounidense ponían en duda que Donald Trump, presidente elegido en noviembre del 2024, implemente las ideas más radicales que había puesto sobre el tapete en campaña. No eran pocos, pues, los especialistas que aludían a alguna variante norteamericana del dicho criollo sobre la distancia del tono cuando candidato y cuando presidente: una cosa es con guitarra y otra con cajón. Pero, en lo que se refiere a política de comercio exterior por lo menos, Trump ha superado las expectativas de los más fervientes nacionalistas de su entorno en menos de dos meses. Sus erráticos anuncios de aranceles contra México, Canadá y China han puesto las tradicionales reglas de comercio internacional de cabeza.

El Comercio, Editorial, 2

 

Janet Tello y el reciente fallo del TC

La coalición gobernante en el Perú ha demostrado que su agenda no admite disidencias ni obstáculos en su búsqueda de impunidad. En esta lógica, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se ha convertido en un blanco prioritario. La Junta Nacional de Justicia está evaluando su suspensión y destitución por un supuesto error en un fallo laboral, una acusación que, más que una falta grave, parece ser un pretexto para apartarla del cargo. Ante esto, el reciente fallo del Tribunal Constitucional, si bien le da un respiro a Tello Gilardi en medio de la arremetida en su contra, ha favorecido principalmente a una serie de jueces y fiscales cuyos procesos de suspensión fueron llevados constitucionalmente.

La República, Editorial, 6

 

El mejor homenaje a nuestros bomberos

Por estos días en que somos testigos de un incendio de Barrios Altos que lleva cinco días sin ser controlado, los peruanos volvemos a observar el descomunal y desinteresado trabajo de los bomberos voluntarios que están laborando sin descando por controlar esas llamas generadas por manos negras, sean estas de extorsionadores, informes o malas autoridades municipales.

Correo, Editorial, 11

J