R
Domingo 02 de Marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 060-2025-VIVIENDA

Aprueban el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales para el Año 2025 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Impulso para el desarrollo regional

Editorial del diario El Peruano. “El reciente incremento del 37% en el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) apunta a una inversión pública descentralizada en el Perú (…) El impacto regional de esta medida será profundo. Para las 17 regiones que ven incrementados sus topes, esta ampliación significa la posibilidad de ejecutar proyectos postergados en hospitales, vías, comisarías e infraestructura de agua y sa neamiento…”.

El Peruano, Editorial, 11

 

“Solo 2 de cada 10 comisarías tiene servicios básicos e internet”

María Julia Ormeño, jefa de Política Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló que a nivel nacional, solo dos de cada comisarías tienen servicios básicos (agua y desagüe) e internet. “En Madre de Dios, que tiene un problema muy grave de minería illegal, no hay una sola comisaría que esté equipada. ¿Entonces, cómo hacer frente a la minería illegal?”, indicó.

Correo, Economía, 14

 

¿Cómo solicitar financiamiento de deuda en Sedapal?

En Lima y Callao, la gestión de los servicios básicos como el agua potable y el alcantarillado está a cargo de la empresa Sedapal. Si bien el acceso a estos servicios es esencial, muchas veces los usuarios enfrentan dificultades. Ante esta problemática, Sedapal ofrece diversas opciones de financiamiento para que los usuarios puedan regularizar sus pagos ya sea por situaciones imprevistas o por la acumulación de deuda.

EL Men, Guía, 5

G

¡Río Tumbes se desbordó!

El río Tumbes se ha desbordado ayer debido a las intensas lluvias que han caido en las últimas horas, afectando a diversos distritos, advirtió el alcalde provincial, Hildebrando Antón Navarro.

El Chino, Actualidad, 6

K

No Registró

A

La inversión pública logra expansión de 29%

La inversión pública registró una expansión de 29% en el primer bimestre del año, en comparación con el mismo período del 2024, al alcanzar una ejecución de 6,888 millones de soles, monto que representó un 11.3% del presupuesto de inversiones del 2025, reportó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este resultado se debió al esfuerzo conjunto de las políticas implementadas por el Gobierno Central, por medio del MEF, así como por las entidades e instituciones de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), las que permitieron mantener la ejecución de la inversión pública de los últimos 12 meses por encima de los 59,000 millones de soles.

El Peruano, Economía, 12

 

Impulsan Ley de Contrataciones

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), la Central de Compras Públicas (Perú Compras) y la Dirección General de Abastecimiento (DGA) del Ministerio de Economía y Finanzas intensifican el desarrollo de acciones conjuntas para garantizar una implementación efectiva de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, que entrará en vigencia el 22 de abril. El proceso de implementación de la nueva normativa comprende la ampliación de las funciones del OSCE que, entre otras, administrará el Registro de Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas, mediante el Registro de Garantías Judiciales (Regaju), así como el cambio de denominación de la entidad, que pasará a llamarse Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE).

El Peruano, Economía, 12

 

Inflación en Lima Metropolitana registrada en febrero fue de 0.19%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registrado en febrero de este año se incrementó en 0.19%, con una variación acumulada al segundo mes del 2025 de 0.09% y la de los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) de 1.48%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En el informe técnico Variación de los indicadores de precios de la economía, se precisa que el comportamiento de los precios estuvo influenciado al alza registrada en las divisiones de consumo Restaurantes y hoteles (0.39%), Educación (0.37%), Recreación y cultura (0.36%), Bienes y servicios diversos (0.25%), Muebles, Artículos para el hogar y Conservación ordinaria del hogar (0.25%), Prendas de vestir y Calzado (0.21%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.19%), Transporte (0.17%), Comunicaciones (0.04%) y Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0.04%). Por el contrario, bajaron los precios de las divisiones Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros combustibles (-0.29%) y Salud (-0.01%).

El Peruano, Economía, 13

El Comercio, Economía, 18

 

El sol se mantendrá fuerte en la región

El descenso del precio del dólar en los últimos días se mantendrá, lo que fortalecerá al sol y lo colocará como la moneda más fuerte de la región, sostuvo el profesor e investigador de la universidad ESAN Edmundo Lizarzaburu. Apuntó que esta tendencia, que se observa desde comienzos de este año, considera una serie de factores internos y externos. “La proyección de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de no reducir su tasa de interés de referencia en el corto plazo es un factor a considerar en la tendencia del tipo de cambio”, comentó.

El Peruano, Economía, 13

B

Titular de la PCM asiste a transferencia de mando

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró la delegación del Perú que asistió a la ceremonia de traspaso de mando presidencial, firma de actas de gobierno y asunción del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, que se llevó a cabo ante la Asamblea General del Palacio Legislativo del país hermano. Durante su discurso de investidura frente a los integrantes de la Asamblea General, Orsi dijo que el país sudamericano es una “amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo”. La participación de Adrianzén en este importante evento reafirmó los lazos de amistad y cooperación entre el Perú y Uruguay. El jefe del Gabinete asistió a esta ceremonia en representación de la presidenta Dina Boluarte, junto con otros jefes de Estado y representantes de gobiernos de la región.

El Peruano, Política, 3

 

Buen inicio del año escolar

El gobierno garantizó un buen inicio del año escolar y reafirmó su compromiso con la educación, garantizando colegios seguros, materiales adecuados y más docentes capacitados. Mediante sus redes sociales, el Ejecutivo señaló que este año escolar los estudiantes recibirán la educación de calidad que merecen. “El gobierno reafirma su compromiso con la educación, garantizando colegios seguros, materiales adecuados y más docentes capacitados. Este año escolar volvemos con punche para que nuestros estudiantes reciban la educación de calidad que merecen”, dice el tuit. El gobierno recordó que se han destinado 295 millones de soles para el mantenimiento preventivo de 54,000 escuelas y se ha despachado el 94% del material educativo a las UGEL, DRE y COAR.

El Peruano, Política, 3

X

Impulso para el desarrollo regional

El reciente incremento del 37% en el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) apunta a una inversión pública descentralizada en el Perú. Al elevar el límite a 46,185 millones de soles, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementó una medida que responde a la creciente demanda de infraestructura en las regiones y busca acelerar la ejecución de proyectos prioritarios en un contexto en el que la brecha de infraestructura continúa siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo equitativo del país. Esta medida no es simplemente un ajuste técnico, sino una apuesta estratégica por potenciar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) como una herramienta transformadora para las regiones más necesitadas del país. El titular del MEF, José Salardi, lo calificó acertadamente como un “primer destrabe en gestión de recursos”, reconociendo el valor de esta modalidad que conjuga la eficiencia del sector privado con las necesidades de infraestructura pública.

El Peruano, Editorial, 11

 

Tía nueva

Después de Conga, en Cajamarca, probablemente no haya habido proyecto minero más emblemático para el país respecto de los costos de la conflictividad social en el último par de décadas que Tía María, en Arequipa. Por eso, no es una noticia menor el reciente anuncio del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero. De acuerdo con el funcionario, la construcción del proyecto finalmente empezará en agosto o setiembre próximos, luego de varios años de retraso. En una presentación esta semana, Montero dijo que “este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino”.

El Comercio, Editorial, 2

 

Crece el acoso contra la fiscal de la Nación

El panorama actual de nuestra justicia se torna cada vez más sombrío. El reciente anuncio del Ministerio del Interior, bajo la dirección de Juan Santiváñez, de presentar una demanda constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, es un nuevo capítulo en la ofensiva sistemática contra el sistema judicial. Esta acción, que se basa en la observación e inaplicación de la Ley 32130, busca limitar las funciones del Ministerio Público y transferir indebidamente las investigaciones preliminares a la Policía Nacional del Perú (PNP).

La República, Editorial, 6

 

Aeropuerto sí, pero con seguridad

El 30 de marzo es la fecha en la que se espera que empiece el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez empiece sus operaciones y como toda obra de esa envergadura, hay una serie de cuestionamientos  sobre si en esta ocasión se cumplirá con el plazo que ya fue ampliado en una oportunidad, pues se tenía previsto que empiece a funcionar el 30 de enero pasado.

Correo, Editorial, 11

J