R
Sábado 01 de Marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto Supremo N° 003-2025-VIVIENDA

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 32041 Ley que dispone la implementación de los sistemas de gestión de calidad (SGC) ISO 9000 ISO 9001 e ISO 9004 en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS).

(El Peruano - Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 059-2025-VIVIENDA

Modifican la R.M. N° 064-2019-VIVIENDA que crea la Comisión Sectorial de naturaleza temporal encargada de elaborar y presentar la(s) propuesta(s) para el ejercicio de la subrogación facultativa regulada en el Reglamento del Título III del Decreto Legislativo N° 1359 que establece medidas para el saneamiento financiero sobre las deudas de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento aprobado mediante D.S. N° 017-2018-VIVIENDA.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 058-2025-VIVIENDA

Designan Directora de la Oficina de Planeamiento y Modernización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Instituto Nacional de Estadística E Informatica - Resolución Jefatural N° 053-2025-INEI

Disponen integrar representantes del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a la Comisión Técnica para la Aprobación de los Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC).

(El Peruano - Normas Legales)

S

Intensifican trabajos preventivos ante lluvias

Ante el anuncio de un Fenómeno El Niño de categoría débil en el norte del país, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, junto con su equipo técnico llegaron a la ciudad de Piura a fin de coordinar las acciones preventivas y de respuesta que permitirán proteger a la población frente a las lluvias intensas y sus consecuencias. Asimismo, el MVCS, en coordinación con las autoridades regionales, locales y el Organismo Técnico de Administración en Servicios de Saneamiento (OTASS), realizaron acciones de respuesta inmediata para mitigar los efectos de las lluvias intensas que ocurren en Tumbes.

El Peruano, Política, 3

 

Minería ilegal se expande peligrosamente en la cuenca del río Nanay

Artículo de Alfredo Palacios Dongo. "(...)  el río Nanay, dentro de esta cuenca, es un afluente del río Amazonas que recorre 315 kilómetros del territorio amazónico de Loreto y es el principal abastecedor de agua potable para los 500 mil habitantes de Iquitos y para los pobladores de 40 comunidades a lo largo de la cuenca (...) por desventura, esta cuenca, en su fondo arenoso y enlodadas orillas, contiene gran cantidad de oro de 24 quilates, por lo cual, desde los 90 ha atraído “dragueros” operando dragas artesanales y peque dragas para la extracción de oro aluvial (...) En el año 2020, al detectarse 50 dragas en la cuenca, se declaró en estado de emergencia varios distritos por el peligro inminente de contaminación hídrica del río Nanay (D.S. 150-2020-PCM)...".

Expreso, Opinión, 12

(Expreso)

 

Pide cuidar el agua

Peter Cuadros Orzán, vecino del Callao, mediante una carta al diario El Trome pide ahorrar más el agua y no desperdiciarla sobre todo luego del problema de sequías en el Perú. “Creo que las autoridades deberían analizar este tema y proponer soluciones (…) el agua escasea más a medida que aumenta la población.

Trome, Hablan los tromes, 2

G

Cita mundial sobre cambio climático será en Perú

En un reconocimiento al compromiso del Perú con la acción climática, la 63ª Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se llevará a cabo en Lima en el último trimestre del 2025, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La decisión fue tomada por aclamación durante la reciente 62ª Sesión del referido grupo intergubernamental en Hangzhou, China. Este evento reunirá a científicos y delegados de 195 países, así como a representantes de organismos observadores, para avanzar en la elaboración del Séptimo Informe de Evaluación del IPCC.

El Peruano, Política, 2

 

Enfen activa estado de "vigilancia" de El Niño costero

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado "no activo" a "vigilancia" de El Niño costero. El ingeniero Luis Vásquez Espinoza, vocero de Enfen, explicó que este cambio a estado vigilante responde al incremento sostenido de la temperatura superficial del mar (TSM), que durante febrero se elevó en casi 1 "C".

El Comercio, Nacional, 10

K

No Registró

A

MEF destina recursos a municipios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de hasta 1,240 millones de soles a favor de diversos gobiernos locales para financiar la continuidad de la ejecución de diversas inversiones. La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo Nº 029-2025-EF Según la norma, se trata de inversiones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Asimismo, se incluye a proyectos que no se encuentren bajo el ámbito de dicho sistema nacional considerados en el artículo 2 de la Ley Nº 32103, que fueron financiados en el 2024 con la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, y cuyos créditos presupuestarios fueron certificados y no devengados al 31 de diciembre del año pasado.

El Peruano, Politica, 2

 

MEF eleva a S/ 46,185 millones tope para OxI en las entidades públicas

Tal como adelantó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, el Poder Ejecutivo aprobó elevar a 46,185 millones de soles el tope máximo para la emisión de certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), que permite ejecutar Obras por Impuestos (OxI) en los gobiernos regionales y locales; así como universidades públicas en las 25 regiones. Con ello, el tope de inversión aumenta 37% respecto al último ajuste realizado en noviembre del 2024, el cual entrará en vigor a partir de hoy, según establece el Decreto Supremo 028-2025-EF. Asimismo, El MEF publicó el Decreto Supremo N°027-2025-EF, que permite que se mantenga la tasa de la restitución de derechos arancelarios o drawback, que iba a bajar a 0.5% desde el 31 de julio del presente año.

El Peruano, Economía, 10

 

Envíos sumaron el 26.2% del PBI

Las exportaciones totales ascendieron a 75,916 millones de dólares en el 2024, cifra que representó un incremento anual de 8,398 millones (12.4%), destacó el Banco Central de Reserva (BCR). Este monto alcanzado equivale al 26.2% del producto bruto interno (PBI) y su incremento respecto al año previo (25.2%) se debió al repunte del valor exportado de los productos tradicionales y de los no tradicionales agropecuarios, señaló.

El Peruano, Economía, 11

 

Minem: Tía María inicia en agosto o setiembre

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María comenzará en agosto o septiembre de este año. Durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en una entrevista para el programa Diálogos Mineros, afirmó que el proyecto "avanza muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino". Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la realidad. Desde el 17 de febrero, cientos de manifestantes de la macro región sur (Puno, Arequipa y Tacna) han exigido la cancelación definitiva del proyecto bajo el lema "Agro sí, mina no".

La República, Economía, 11

B

Adrianzén fortalece cooperación con Uruguay

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y la embajadora del Perú en Uruguay, Elizabeth González, coordinaron iniciativas para fortalecer la cooperación bilateral con el país oriental. La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su plataforma X, informó que en la reunión entre el premier Adrianzén y la embajadora se abordaron temas clave para fortalecer el comercio y la cooperación con Uruguay. Ello con la finalidad de aprovechar el amplio potencial de la asociación estratégica y coordinar futuras iniciativas entre ambos países.

El Peruano, Política, 3

X

El Perú y el desarme

El planeta vive un período de profundos cambios de equilibrio de poder debido al despegue económico de algunos países, las modificaciones demográficas debido a la migración, el desarrollo de la tecnología, la explotación de nuevos recursos naturales, los desastres y una nueva distribución de las fuerzas militares. Ante esta nueva y compleja realidad, el mundo sufre un reacomodo de las bases de una nueva arquitectura de seguridad que se caracteriza por la incertidumbre, la aparición de nuevos conflictos bélicos y el estallido de violencia que amenazan los fundamentos de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional que regula el comportamiento de los Estados en el escenario internacional.

El Peruano, Editorial, 12

 

El intérprte de las cifras

Desde que ofreció dar un paso al costado si su estrategia contra la inseguridad ciudadana no daba resultados, el titular del Interior, Juan José Santiváñez, ha venido haciendo malabares retóricos para que las cifras encajen en su narrativa. Lamentablemente, estas no lo acompañan (el año pasado se registraron más de 2.000 homicidios; es decir, cinco cada día), pero no por ello el ministro tira la toalla. Luego de poner en duda las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (“¿quién te dice que las cifras del Sinadef son verídicas?”, le dijo al periodista Omar Mariluz en octubre pasado) y de sostener –sin pruebas– que el sistema estaba contabilizando los atropellos como homicidios, al integrante del equipo ministerial se le ocurrió un nuevo argumento; uno que, curiosamente, ya no niega la veracidad de las cifras, sino que trata de justificarlas.

El Comercio, Editorial, 2

 

Donald Trump resquebraja a occidente

El reciente incidente en la Oficina Oval, donde el presidente Donald Trump y su vicepresidente JD Vance arremetieron contra el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky representa un punto de inflexión en Occidente alarmante. Es una evaluación casi unánime la que asevera que el sometiento verbal expreso de los líderes políticos estadounidenses contra el presidente de un país que ha sido invadido por Rusia es un comportamiento que se aleja de cualquier forma de diplomacia y cooperación en el mundo. Si bien Zelensky enfrenta serios cuestionamientos sobre su forma de llevar la guerra y a su pueblo durante los últimos años, no existen argumentos válidos para pasar por agua tibia la humillación pública.

La República, Editorial, 8

 

Empapeladas

Como si los peruanos no tuviéramos suficiente con la ola delictiva que mantiene en vilo al país, las instituciones llamadas a administrar justicia están siendo objeto de lo que parece un acoso orquestado desde las esferas del poder en el Perú. Así, la Junta Nacional de Justicia, que ha cobrado una presencia inusual en la escena política desde hace unos meses, ha puesto en marcha, casi en simultáneo, dos procesos que levantan todo tipo de sospechas.

Perú21, Editorial, 4

 

El caos de las próximas elecciones

Las Elecciones Generales del 2026 pasarán a la historia como el proceso electoral con más partidos aptos para participar en ellos y esto no es una muestra de democracia sino un síntoma de la crisis de institucionalidad que vive el país. Actualmente hay 42 partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y 32 en proceso de registro. Respecto a estos últimos, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo consideró que, por lo menos ocho agrupaciones, logrará su registro antes de la fecha límite. Esto quiere decir que en el próximo proceso electoral habrá, al menos, 50 partidos en carrera.

Correo, Editorial,9

J