 |
|
Lunes 17 de marzo de 2025 |
CALLAO |
Estado de emergencia en las provincias de Lima y el Callao
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que en las próximas horas se decretará el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. Adrianzén comunicó la medida tras una reunión que sostuvieron ministros de Estado en Palacio de Gobierno con la presidenta de la República, Dina Boluarte. Del mismo modo, Adrianzén informó que se acordó llevar a cabo la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) mañana a las 10:00 horas en Palacio de Gobierno. Esta cita estaba prevista inicialmente para el 28 del presente mes. Indicó además que se prevé decretar una reforma integral del sistema penitenciario. En tanto, la PNP dispuso la ejecución del Plan Cerco para la pronta captura de los responsables del atentado contra el bus del grupo Armonía 10.
El Peruano, Portada, 1
El Peruano, Política, 2
El 64% cree que la economía no logrará crecer 4% este año
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima un crecimiento del PBI en 4% para este año. Al respecto, en una reciente encuesta de Datum Internacional se preguntó a la población si se logrará o no alcanzar la proyección del MEF. La ciudadanía ha sido tajante: el 64% dice que no. En la encuesta también se consultó a la población si el Gobierno enfrenta o no enfrenta, de manera enérgica, a la minería ilegal. El 77% fue tajante al considerar que no hay un accionar gubernamental. De hecho, el 80% en la zona norte, donde la zona de Pataz (La Libertad) ha sufrido ataques directos de la minería ilegal, respondió que el Gobierno no está haciendo nada al respecto. En Lima y Callao el porcentaje es de 82%.
Gestión, Economía, 14
Alas sin rodaje
En el festival de desencuentros que forman parte de la historia del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez se agregó ahora un acto adicional. Según reportó ayer este Diario, el consorcio encargado de reparar la avenida Morales Duárez, indispensable por ahora para acceder o salir del aeropuerto, está integrado por una empresa española sancionada por malas prácticas. Fuertetupa, una de las dos compañías que conforman el Consorcio Conservador Faucett, tiene un rosario de problemas. El año pasado, la empresa integró otro consorcio con el que ganó un concurso público de Provías Nacional (PVN) para dar mantenimiento al corredor vial Pampas-Churcampa-Allccomachay, en Huancavelica. Unos meses después fue sancionada e inhabilitada para contratar con el Estado por no presentar información completa.
EL Comercio, Editorial, 2
Crece el mercado de fibra óptica
El Internet se ha convertido en un servicio masivo en el país y el mundo, sea de dispositivos móviles o por conexiones fijas en los hogares. Es así que, al cierre del 2024 el Perú llegó a tener más de 4 millones de conexiones en Internet fijo, de acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Para el 2024 habían más de 1.6 millones de conexiones de fibra óptica en Lima y Callao, de acuerdo con data del ente regulador. Después de la capital y la región chalaca, solo La Libertad, Lambayeque, Ica, Piura y Arequipa superaban el millón de conexiones.
El Comercio, Día 1, 6-7
Ositrán definirá hoy si se inaugura el nuevo aeropuerto a fin de mes
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez pasó su última evaluación integral este 13 de marzo, un proceso clave para definir si su inauguración sigue programada para el 30 de marzo de 2025 o será postergada nuevamente. El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, señaló que el informe final determinará si la infraestructura cumple con los estándares de seguridad requeridos. Ositrán anunció que el 17 de marzo, a las 11:00 a. m., presentará los resultados de la evaluación sobre el avance de las obras en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La República, Sociedad, 17
Aumentan homicidios
Sigue creciendo el número de personas muertas a manos de la delincuencia, que es imparable en el país. En lo que va del año, hasta el 13 de marzo último, se reportaron 444 asesinatos a nivel nacional, lo que representa una cifra mayor al año pasado, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Las regiones de Lima, la Libertad, Callao, Piura e Ica tienen el 70% de todos los casos.
Trome, Actualidad, 4
Ojo, Metro Lima, 4
Mar bravo
Oleajes de ligera a moderada intensidad se presentan en la costa peruana y seguirán hasta el sábado 22 de marzo, según la Marina de Guerra del Perú. En el litoral centro, que abarca Lima y Callao, los oleajes serán fuertes mañana martes.
Ojo, Metro Lima, 4
|
REGIONES |
Ayuda en Puno
El Gobierno Regional de Puno entregó 5.39 toneladas de bienes de ayuda humanitaria para las personas afectadas y damnificadas tras las lluvias intensas ocurridas el 13 de marzo, que ocasionaron inundaciones en varias localidades del distrito y provincia de Huancané, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El Peruano, Política, Breves, 4
Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 080-2025-MINEM/DM
Autorizan transferencia financiera de recursos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional de Ucayali.
(El Peruano - Normas Legales)
Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 081-2025-MINEM/DM
Autorizan transferencia financiera de recursos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional de Moquegua.
(El Peruano - Normas Legales)
Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 083-2025-MINEM/DM
Autorizan transferencia financiera de recursos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional de Lambayeque.
(El Peruano - Normas Legales)
Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 084-2025-MINEM/DM
Autorizan transferencia financiera de recursos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional de Lima.
(El Peruano - Normas Legales)
Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 082-2025-MINEM/DM
Autorizan transferencia financiera de recursos provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados a favor del Gobierno Regional de Amazonas.
(El Peruano - Normas Legales)
MVCS publica lista de proyectos priorizados
El Gobierno, por intermedio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), publicó una lista priorizada de siete proyectos de agua potable, saneamiento básico y de pistas y veredas para ser ejecutados en la modalidad de obras por impuestos (OxI) en tres regiones del país. Esta lista se aprobó mediante Resolución Ministerial N° 072-2025-Vivienda, como parte de la Ley N° 29230, que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado. Se tratan de dos proyectos en cartera del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), dos proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y tres obras del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) para las regiones Áncash, Cajamarca y Cusco.
El Peruano, Economía, 11 |
ECONOMÍA |
La moneda peruana se fortalece en la región
Las crecientes exportaciones del Perú están generando una balanza en cuenta corriente favorable, la que a su vez contribuye a que el sol, la moneda peruana, gane valor frente al dólar y, por lo tanto, el precio de la divisa estadounidense baje en el mercado local. La balanza en cuenta corriente está compuesta de cuatro factores: balanza comercial, servicios, renta de factores y las transferencias corrientes; precisamente las mayores exportaciones peruanas que en el 2024 registraron récord al alcanzar los 74,700 millones de dólares, impulsaron una balanza comercial superavitaria. Carlos Prieto, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, explicó que en los últimos días el precio del dólar se ha cotizado por debajo de los 3.70 soles en términos nominales, nivel inferior a los 3.77 soles que cerró el 2024.
El Peruano, Central, 8-9
Consensus: Es apropiada la política monetaria del BCR
El 100% de los analistas locales e internacionales que cubren el Perú, encuestados por Consensus Economics, consideran que la posición de la política monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) es la idónea, sin ser demasiado contractiva ni expansiva. El informe Latin American Consensus Forecast de febrero de este año señala, a su vez, que en contraste los demás países de la región incluidos en el reporte obtuvieron una evaluación mixta de su política monetaria con un mayor número de analistas que opinan que es demasiado restrictiva. Esta encuesta recoge la opinión de 120 entidades privadas a nivel de la región, y en el caso peruano participan 18 instituciones con proyecciones de crecimiento económico, inflación, tasas de interés, tipo de cambio y comercio internacional.
El Peruano, Economía, 10
“El Perú tiene un enorme potencial”
El Banco Mundial (BM) elaboró el informe Perú: Aprovechando las oportunidades para el crecimiento y la prosperidad, en el que no solamente hace un recuento de la evolución económica del país en los últimos 30 años, sino que además identifica a aquellos factores que pueden ser decisivos para que el Perú mantenga un crecimiento sostenible. De acuerdo con el informe, durante el período 2002-2013, se produjo un fuerte dinamismo económico y una mejora de los indicadores sociales del Perú. Durante casi una década, los precios mundiales de los minerales –como el cobre, el oro y el zinc, que se extraían principalmente en el país–, se mantuvieron elevados, a más del doble de sus valores iniciales.
El Peruano, Económika, 4-5
Déficit fiscal habría descendido a 3.% del PBI de febrero
Con base a información preliminar, el déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a febrero pasado habría descendido a 3.5% del PBI, inferior al resultado de enero (de 3.6%), debido principalmente a la reducción de los gastos no financieros del Gobierno, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Gestión, Economía, 13
|
POLÍTICA |
Realizarán pleno sobre seguridad
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, afirmó que el Legislativo ratifica su compromiso en la lucha contra la criminalidad, por lo que se realizará un segundo pleno de seguridad ciudadana. Manifestó también que el Congreso expresa su profundo pesar y solidaridad con los familiares, amigos y seguidores del cantante Paul Flores, Russo, de la agrupación Armonía 10, víctima de asesinato. “En respuesta a la crítica situación de inseguridad que azota el país y acorde con las funciones del Parlamento Nacional, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ha anunciado que se llevará a cabo el segundo pleno temático en seguridad ciudadana”, indica el mencionado mensaje.
El Peruano, Política, 2
Escuelas públicas inician clases
Más de seis millones de estudiantes de colegios públicos de todo el país, de los cuales un millón 142,000 son de Lima Metropolitana, retornan a las aulas hoy en el inicio del año escolar 2025, informó el ministro de Educación, Morgan Quero. “Alrededor de 53,000 colegios, 193 de Básica Alternativa y 458 de Básica Especial volverán a abrir sus puertas para acoger a 6 millones 282,000 estudiantes”, precisó. Señaló que con el fin de acondicionar estos locales y dejarlos listos para el retorno de estudiantes y maestros, el Ministerio de Educación (Minedu) destinó 295 millones de soles para su mantenimiento preventivo, labor que se efectuó en enero y febrero.
El Peruano, Política, 3
Peruanos en el exterior, FF. AA. y PNP tendrían voto digital
Por primera vez, los peruanos residentes en el exterior, los miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrían votar en las elecciones 2026 desde cualquier punto con conexión a internet, mediante el voto digital, y sin la necesidad de acudir a un local de votación, de acuerdo con un predictamen de la Comisión Constitución del Congreso. Dicho predictamen, que incorpora el voto digital en la Ley Orgánica de Elecciones, señala que este tipo de voto será alternativo y equivalente al sufragio por cédula, de uso voluntario y de aplicación progresiva en el país.
El Peruano, Política, 4
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION SUPREMA N° 050-2025-PCM
Designan Subsecretario General del Despacho Presidencial.
(El Peruano - Normas Legales)
|
|
|
|