 |
|
Domingo 16 de marzo de 2025 |
CALLAO |
Vía para acceder al nuevo aeropuerto está en manos de empresa inhabilitada
El mismo día que Provías Nacional firmó el contrato con el consorcio (elegido directamente) encargado de obra de S/13,8 millones en la avenida Morales Duárez, Fuertetupa, compañía parte de esa asociación, fue inhabilitada y sancionada con S/16 mlls. por otro proyecto vial. Además, representante del consorcio registra ocho requisitorias por hurto agravado.
El Comercio, Unidad de Investigación, 4-5
Regalos tributarios: la apuesta de Salardi que compromete la meta fiscal
El plan de exoneraciones tributarias adoptado por el ministro de Economía, José Salardi, pone en riesgo futuros incumplimientos de la regla del déficit fiscal hacia el 2028, señalan expertos. Además, la ambiciosa proyección del 4% del PBI con shock de inversión y desregulación es difícil en el corto plazo. Las diferencias entre Salardi y Arista cada vez más son más evidentes. Este último defendía recaudar una tasa mínima de 5% de impuesto a la renta en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), mientras que Salardi ha optado ir a la carga por una exoneración total (0%). "Se va a empezar con un piloto en Chancay y el Callao y sobre eso se pueden sumar otras zonas", indicó en conferencia de prensa.
La República, Economía, 18-19
Capturan a sicarios
La Policía capturó en el asentamiento José Boterín en el Callao, a los presuntos sicarios del rapero Yerzy. Se detuvo a un menor de 16 años con un revólver Smith Wesson, calibre 38. Junto a él, se capturó a César Aldair Mendoza Muñante de 25 años, y dos menores de 17 y 15 años, quienes poseían una granda de guerra, droga y 49 municiones.
El Popular, Actualidad, 2
Agua y desagüe en Mi Perú
El alcalde de Mi Perú, Irvin Chávez viene supervisando los trabajos del proyecto de agua y alcantarillado que beneficiará a todo ese distrito. En el punto de trabajo se confirmó el llenado de mezcla de la base del Reservorio de Agua Potable Nro. 02 (RAP) con apoyo de las 29 máquinas mixer en un lapso de ocho horas de trabajo.
Extra, Actualidad, 3
La "Osito" cae armada hasta los dientes
El nerviosismo la delató. Una mujer que se encontraba comercializando droga en el Callao y que, según la Policía, pertenecería a la banda "Los Rápidos y Furiosos" fue intervenida, encontrándose en su poder dos pistolas y diversas municiones.
Extra, Policiales, 7
La tecnología en la seguridad ciudadana
Artículo de Renzo Reggiardo. "(...) La Municipalidad Metropolitana de Lima cuenta con una central de monitoreo que viene integrando cámaras de un mayor número de distritos para una vigilancia sin fronteras. Asimismo, viene implementando la inteligencia artificial para hacer más eficiente esta herramienta. En esta misma línea, el Ejecutivo viene construyendo la central 911 donde estarán integradas las instituciones para la atención de emergencias en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao...".
Expreso, Informe, 17
Importaciones y exportaciones en peligro
El desorden logístico en el terminal portuario del Callao provoca pérdidas anuales que bordean los 288 millones de dólares, advirtió la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del PerúFilial Callao. Luis Marcos, gerente general del gremio, indicó que las importaciones y exportaciones son afectadas. Uno de los principales problemas son las horas muertas en el transporte terrestre: los transportistas deben esperar hasta 12 horas para ingresar a los terminales de DP World y APM Terminals, lo que genera una pérdida mensual de 7.3 millones de dólares.
El Chino, Actualidad, 4
Correo, Lima, 8
Oleajes intensos en toda la costa
Oleajes de ligera a moderada intensidad azotarán la costa peruana desde hoy hasta el sábado 22 de marzo, pronosticó la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú. En el norte iniciarían los oleajes de ligera intensidad desde hoy, incrementando a moderado desde la noche del miércoles 19. En el litoral centro se presentarían oleajes ligeros desde la tarde de hoy, cambiando a moderado durante la tarde del martes 18. El Instituto Nacional de Defensa Civil exhorta a las autoridades orientar a la población en cuanto a medidas de protección. Se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, evitar actividades deportivas y recreativas.
El Chino, Actualidad, 4
Correo, Perú, 15
Congestión en el puerto del Callao genera pérdida de US$ 288 millones al año
El terminal portuario del Callao es una verdadera bomba de tiempo. Las importaciones y exportaciones están siendo afectadas por el cao logístico que retrasa la operatividad de toda la cadena logística del Terminal Portuario del Callao, que el año pasado movió 62 millones de toneladas de carga. En resumen, la pérdida total generada bordea los US$ 288 millones por año.
Diario Uno, Política, 5 |
REGIONES |
Entregan ayuda para Canchaque
Ocho toneladas de bienes de ayuda humanitaria entregaron el Gobierno, por intermedio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba, Piura, tras el huaico registrado el 10 de marzo pasado en los centros poblados Coyona y Los Ranchos. La entrega fue realizada por el ministro de Vivienda, Ing. Durich Whittembury, y el jefe de Indeci, Juan Urcariegui, con el apoyo del alcalde distrital de Canchaque, Jilmer García. También estuvieron el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, y el congresista de la República Eduardo Castillo. el ministro Whittembury dispuso de un camión cisterna y un cargador frontal para la distribución de agua potable de manera segura a las zonas afectadas, y para realizar trabajos de limpieza de las vías dañadas, respectivamente.
El Peruano, Política, 2
Edificación de vivienda con fondos de canon
El Bono Canon es una iniciativa del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que promueve el acceso a viviendas dignas y de calidad para las familias más vulnerables, mediante el uso de los recursos que perciben los gobiernos regionales y las municipalidades por este concepto. La implementación de este mecanismo es mediante la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en sus modalidades de construcción de vivienda en sitio propio o adquisición de unidad nueva. En el 2023, el Gobierno Regional de Arequipa marcó un hito al convertirse en el primer gobierno regional en suscribir un convenio con el MVCS y transferir dinero de su canon para el desarrollo de viviendas urbanas.
El Peruano, Economía, 10 |
ECONOMÍA |
Sostenibilidad en infraestructura
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que trabaja con el Ministerio de Educación (Minedu) para que las infraestructuras de los colegios públicos puedan ser sostenibles en el tiempo y se asegure un servicio educativo de calidad a los estudiantes, informó director ejecutivo de la entidad, Luis Del Carpio. Destacó que ProInversión está comprometida con el cierre de brechas, por lo que actualmente promueve una cartera importante de colegios a ejecutarse bajo las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos.
El Peruano, Economía, 10
MEF: No se justifica nuevo acceso a los fondos
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se mostró en contra de los proyectos presentados en el Congreso de la República que autorizarían un nuevo retiro de dinero de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) al considerar que traería consecuencias negativas para los jubilados en el futuro. “Estamos en otro momento [económico]. Tenemos expectativas positivas de crecimiento, se está avanzando en ese sentido. El tema [de los retiros de fondos] no debe continuar”, dijo el titular del MEF, José Salardi, durante su reciente presentación en la Comisión Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.
El Peruano, Economía, 10
Avance económico se consolida con expansión de 4.1% en enero
La actividad económica del Perú continúa consolidándose tras el resultado obtenido en enero del presente año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el producto bruto interno (PBI) creció 4.1% en ese mes, con lo cual acumula 10 meses de expansión consecutiva, gracias a la gestión del Gobierno nacional y factores productivos que alentaron la evolución positiva, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El aumento de la producción fue de 3.53% en los últimos doce meses (febrero 2024-enero 2025) respecto al período febrero 2023-enero 2024.
El Peruano, Economía, 11
El PBI acumula tercer mes consecutivo de crecimiento por encima del 4%
En enero, la economía peruana creció 4,07% gracias a un buen desempeño de varios sectores económicos, con excepción del Financiero, informó el Instituto de Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este indicador, la producción nacional en los últimos doce meses avanzó 3,53%. Al menos el 65% de este resultado recae en el buen desempeño de siete sectores, liderados por Manufactura (5,53%) Otros Servicios (4,25%), Transporte (7,85%) y Comercio (3,16%). Otros sectores como Electricidad, Gas y Agua crecieron 1,46%, Alojamiento y Rrestaurantes 3,32, las Telecomunicaciones retrocedieron 0,35%, los Servicios Prestados a Empresas avanzaron 4,24% y la Administración Pública 4,44%.
El Comercio, Economía, 16 |
|
Estado decidido a mitigar el impacto de las lluvias intensas
El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, resaltó la realización del Roadshow 2025 “Oportunidades de contratación en proyectos del Perú”, un espacio diseñado para promover la inversión en infraestructura resiliente y sostenible, convocado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y que reunió a representantes de 180 empresas nacionales y extranjeras. En el evento se presentaron dos proyectos para reducir el riesgo de desastres en las regiones de Ica, Piura y Tumbes. “Desde el Ejecutivo, estamos decididos a mitigar el impacto de las lluvias intensas y el fenómeno de El Niño a través de infraestructura resiliente y sostenible. Buscamos garantizar la integridad de la población y de sus medios de vida”, subrayó. El Roadshow 2025 estuvo liderado por el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, y también contó con la participación del congresista César Revilla y del gobernador regional de Piura, Luis Neyra.
El Peruano, Política, 3
Lucha contra la corrupción no es solo en ámbito penal
El ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana, indicó que su sector trabajará en una legislación que contemple que funcionarios de empresas privadas que han incurrido en actos de corrupción no vuelvan a trabajar con el Estado. Dijo que la legislación tiene vacíos que permiten que las personas naturales, extranjeros y funcionarios pueden seguir contratando con el Estado, razón por la cual la presidenta Dina Boluarte encargó al Ministerio de Justicia elaborar una legislación que contemple estos casos. “La lucha contra la corrupción no es solo en el ámbito penal, sino también en el administrativo; la Ley de Contrataciones debe establecer pautas y mecanismos que permitan establecer con antelación aquellos casos en que las personas que han incurrido en infracciones, delitos, que vulneran la buena fe del Estado, no puedan seguir participando y trabajando con el Estado”, aseguró.
El Peruano, Política, 3 |