 |
| |
Sábado 15 de marzo de 2025 |
GORE CALLAO |
Historia del Callao
Los especialistas del Ministerio de Cultura (Mincul) inspeccionaron el estado actual del Sitio Arqueológico Cerro Respiro, ubicado en la margen derecha del río Chillón, en el distrito de Ventanilla, en la provincia constitucional del Callao. La diligencia se llevó a cabo junto con representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito, efectivos de la Policía Nacional del Perú de la Comisaría de Ventanilla y de la Policía Fiscal, personal del gobierno regional, de la Municipalidad Provincial del Callao e integrantes de asociaciones vecinas al mencionado monumento prehispánico. Durante el recorrido por el área intangible, los comisionados identificaron algunos riesgos de afectación, por lo que determinaron efectuar acciones conjuntas orientadas a mitigar esos peligros.
El Peruano, Cultural, 15
(El Peruano) |
CALLAO |
Callao: Choque de dos embarcaciones deja varios heridos
Una colisión entre un buque y un remolcador en la Bahía del Callao dejó seis trabajadores heridos. El accidente sucedió aproximadamente a las 8:30 horas de ayer. Larry Lynch Solis, subgerente de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad del Callao, indicó que la comuna acudió a la ayuda de las personas afectadas, apenas tuvieron conocimiento del incidente. De acuerdo con Lynch Solis, la Marina de Guerra del Perú tendrá que investigar las razones del accidente. El Primer Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao y el equipo médico-legal efectuaron el levantamiento del cadáver de un hombre que fue hallado en altamar y, posteriormente, trasladado a la Plaza Grau. Según el comunicado de la Marina de Guerra del Perú, se informó que el accidente ocurrió entre el remolcador Westport y la motonave A. IDEFIX.
La Razón, Actualidad, 8
La República, Política, 7
El Popular, Actualidad, 3
Perú21, Ciudad, 14
Expreso, Actualidad, 21
Extra, Actualidad, 2
El Chino, ACtualidad, 4
Mil reos cumplirán su condena con grillete electrónico
Ya es una realidad. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nro. 32257 que declara de interés nacional el uso de grilletes electrónicos como alternativa a la prisión para casos de delitos menores. Según fuentes del INPE, los internos que se beneficiarían con esta ley serían alrededor de mil sentenciados. El objetivo de la norma es acabar con el hacinamiento en las cárceles, lo cual algunos establecimientos penitenciarios con altos niveles de hacinamiento cerrán cerrados. Entre los penales identificados se encuentran Chanchamayo (con un hacinamiento del 553%), Jaén (522%), Callao (471%) y otros.
La República, Sociedad, 13
Puerto del Callao: tráfico vehicular deja pérdida anual de US$ 288 mllns.
Según reportes de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú - Filial Callao, la situación del Terminal Portuario del Callao ha alcanzado niveles críticos, con importantes consecuencias económicas para el país. La ineficiencia en la gestión portuaria está afectando directamente las importaciones y exportaciones, lo que genera un caos logístico. En 2024, el puerto manejó 62 millones de toneladas de carga, pero la cadena de operaciones sigue siendo obsoleta y extremadamente lenta, lo que provoca enormes pérdidas económicas.
Expreso, Economía, 17 |
REGIONES |
Obras por impuestos en seguridad alcanzarán los S/ 200 mlls.
El mecanismo de obras por impuestos (Oxl) alcanzó un récord en el 2024 logrando ejecutar 126 proyectos por más de S/ 4.200 millones, casi cuadruplicando el pico más alto de inversión logrado en el 2017, con 62 proyectos por S/ 1.155 millones. Si bien este año la prioridad se mantendrá en los rubros de salud, saneamiento y educación. ProInversión adelantó que se tendrá una inversión importante en seguridad ciudadana con 11 inversiones por S/ 200 millones. Dichos proyectos se ubican en los departamentos de Ucayali, Tacna, Cusco, Huánuco, Arequipa, Piura, Áncash y Loreto. Áncash es la región que más provecho ha obtenido del mecanismo de las Oxl. Esto está relacionado al canon, sobrecanon, regalías mineras, entre otros, por la operación de proyectos mineros en su jurisdicción. Para este 2025, dicha región contará con más de S/ 4,900 millones para el desarrollo de Oxl, entre el gobierno regional, los gobiernos locales y universidades públicas.
El Comercio, Economía, 8
Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 043-2025-EF
Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor de la Reserva de Contingencia y del Gobierno Regional de Cajamarca.
(El Peruano - Normas Legales)
Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 041-2025-EF
Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales.
(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)
Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 042-2025-EF
Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector público para el Año Fiscal 2025 a favor de diversos Pliegos del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales.
(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria) |
ECONOMÍA |
BCR: La economía crece a tasas mayores a las previstas
La economía peruana mostró un dinamismo notable en los últimos meses, con un crecimiento que excedió las proyecciones del mercado, resaltó el gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas. Detalló que los datos del último trimestre del 2024 revelaron un producto interno bruto (PIB) con un crecimiento del 4.2%, superando las expectativas iniciales. Este desempeño impulsó la expansión anual, llevándolo a cifras superiores a las previamente anticipadas. Comentó, asimismo, que la economía peruana habría crecido alrededor de 4% en enero del presente año, considerando el buen desempeño de todos los sectores productivos. Por otro lado, la posibilidad de que el BCR compre oro a pequeños mineros y mineros artesanales vulnera la autonomía del ente emisor y alienta a la minería ilegal, opinó la jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), María Alejandra Ormeño.
El Peruano, Economía, 10
Las AFP invertirán en acciones no bursátiles
Las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) podrán invertir los recursos de los fondos de pensiones que administran en acciones no listadas en una bolsa de valores, según una norma legal emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Mediante la Resolución N.º 0907-2025 se establece que las AFP podrán invertir los recursos de los fondos de pensiones en instrumentos representativos de derechos sobre participación patrimonial o títulos accionarios locales que hayan sido colocados por oferta privada y tengan por finalidad ser inscritos en la bolsa de valores.
El Peruano, Economía, 10
Las inversiones confirman que hay confianza en Perú
Este año, el Perú mantiene una proyección favorable de crecimiento económico, debio a que la inversión empresarial y el consumo mantienen previsiones positivas y al alza, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. La importación de bienes de capital, que permite evaluar la confianza del mercado en las inversiones, crecería un 17.6% en el primer trimestre del año, según indicadores adelantados del MEF detalló durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.
El Peruano, Economía, 11
El Perú avanza a la OCDE con acuerdo
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expresó su reconocimiento al Congreso de la República por la aprobación de la Convención Multilateral para implementar medidas relacionadas con los tratados tributarios para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios. Este documento coadyuva al objetivo del Perú de ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El tratado permitirá implementar las recomendaciones y los estándares mínimos de OCDE en los Convenios para Eliminar la Doble Tributación (CDI) en vigor.
El Peruano, Economía, 11 |
POLÍTICA |
Más de 3,200 policías vigilarán colegios
El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que su sector prepara, junto con el Ministerio del Interior, un plan de retorno seguro a clases 2025, que contará con el apoyo de un importante equipo policial para hacer frente a los ataques extorsivos que padecen numerosos centros educativos del país, especialmente los de tipo privado. Detalló que más de 3,200 policías vigilarán la entrada y salida de los colegios privados, muchos de los cuales se han visto obligados a cerrar debido a las constantes amenazas y cobro de cupos bajo represalias contra los directivos.
El Peruano, Política, 2
Lucha contra corrupción es frontal
Tolerancia cero. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, resaltó que la lucha del Gobierno nacional contra la corrupción es frontal y, en ese marco, destacó que el Ejecutivo planteará un proyecto de ley para expulsar del país a las empresas extranjeras involucradas en actos de corrupción y evitar que las empresas nacionales que hayan incurrido en prácticas corruptas sigan licitando con el Estado. Así lo expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) tras liderar el lanzamiento de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) en la sede del Ministerio de Cultura. Por otro lado, Adrianzén también negó versiones periodísticas relacionadas a presuntas intervenciones quirúrgicas de la Mandataria y a supuestos canjes de favores por estas.
El Peruano, Política, 3
Estado impulsa equidad social
El Estado peruano presentó los avances en la implementación de las recomendaciones del Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en el Perú en el contexto de las protestas sociales. Fue durante el encuentro del viceministro de Derechos Humanos, Charles Napurí Guzmán, y el director general de Derechos Humanos, Luis Fernando Domínguez Vera, con altos representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington D.C., Estados Unidos. Con estos encuentros, el Perú reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas que garanticen la equidad y el acceso a derechos fundamentales en la región.
El Peruano, Derecho, 7
Refuerzan leyes para seguridad
El Congreso de la República formalizó los cambios al Código Penal mediante la publicación de las Leyes 32257 y 32258, destinadas a fortalecer la lucha contra la corrupción y la seguridad ciudadana. En este contexto, el abogado penalista Carlos Caro Coria detalló que la primera norma declara de interés público el uso de grilletes electrónicos para los “delitos menores”. “Se trata de impulsar la despenalización de las cárceles, como una medida para atender, en parte, la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró como un ‘estado de cosas inconstitucional’ el ‘permanente y crítico hacinamiento de los establecimientos penitenciarios y las severas deficiencias en su capacidad de albergue, instalaciones sanitarias, servicios de salud, entre otros servicios básicos, a nivel nacional’”.
El Peruano, Derecho, 7 |
|
|
|