Inversión pública en enero alcanzó su mayor valor de los últimos cinco años
A enero último, los tres niveles de gobierno contaron con un presupuesto para inversión pública de S/ 59,000 millones. En el 2024, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue de S/ 70,000 millones. Este presupuesto está a cargo, principalmente, de los gobiernos subnacionales (gobiernos locales y regionales) con S/ 35,000 millones, con lo que S/ 6 de cada S/ 10 fueron asignados para estos niveles y la ejecución de proyectos de inversión en este año. Al cierre del primer mes, la ejecución de la inversión ascendió a los S/ 3,157 millones, incrementándose en 47% con relación al mismo mes del 2024, destacando los gobiernos locales, con un incremento del 117%. Este incremento representó una cifra récord superando ampliamente la ejecución en, por lo menos, los últimos cinco años.
Gestión, Economía, 14
Crece interés de empresas en obras por impuestos
Si bien la brecha de infraestructura en el país es enorme y se calcula que supera los 100,000 millones de dólares, se han establecido diversas alternativas en el país para tratar de cerrarla. El mecanismo de obras por impuestos (OxI) nace en el 2008 con la Ley Nº 29230, “ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado”, el cual permite a las empresas privadas adelantar el pago de su impuesto a la renta, mediante la ejecución de proyectos de inversión pública. Desde entonces, hace más de 16 años, la participación de las empresas privadas ha ido creciendo. Se puede aplicar este mecanismo en salud, educación, turismo, agricultura y riego, orden público y seguridad, cultura, saneamiento, electrificación rural, industria, turismo, pesca, deporte, ambiente, remediación de pasivos ambientales, entre otros.
El Peruano, Central, 8-9
Sector construcción creció 2.2% en el 2024
El sector de la construcción habría registrado un crecimiento de 2.2% favorecido por la dinámica de la inversión pública, sostuvo la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco). Si bien se tuvo un desempeño más moderado de lo esperado para el 2024, el resultado anual se ubica en el terreno positivo. De acuerdo con el gremio empresarial, la inversión pública jugó un papel crucial en el resultado anual al reportar un crecimiento de 10.5%. En tanto, el crédito otorgado para la compra de viviendas registró un incremento del 5%, durante el 2024, alcanzando un saldo total de 70,195 millones de soles, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).
El Peruano, Economía, 10
Inversionistas interesados en energía renovable y en minería
La participación del Perú en el reciente Foro Económico Mundial (WEF) desarrollado en Davos, Suiza, permitió que el país se muestre como una economía con alto potencial para atraer inversiones. De acuerdo con el exministro de Economía y Finanzas José Arista, quien participó en ese foro, entre los sectores que generaron el mayor interés entre los inversionistas destacan la energía renovable, minería e infraestructura.
El Peruano, Economía, 11
Destinan S/ 213 mllns. para la innovación
El Gobierno destinará este año 213 millones de soles en fondos no reembolsables para fomentar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico en el sector de la micro y pequeña empresa (mype). El anuncio se formuló durante la I Cumbre Megapuerto de Chancay: Retos y oportunidades”, que se realizó en esa localidad.
El Peruano, Economía, 11 |