R
Viernes 28 de febrero del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000010-2025-OTASS-PE

Aprueban el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Desarrollo Agrario y Riego - Decreto Supremo N° 002-2025-MIDAGRI

Decreto Supremo que modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Autoridad Nacional del Agua.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Desarrollo Agrario y Riego - Resolución Directoral N° 00013-2025-MIDAGRI-DVDAFIR/PSI

Designan Asesora de la Dirección Ejecutiva del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Ministerial N° 042-2025-PCM

Aprueban el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales 2025 de la Presidencia del Consejo de Ministros.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Chancay: tiene puerto, pero sigue a la deriva

Artículo escrito por Hania Pérez de Cuéllar (Exministra de vivienda, Construcción y Saneamiento). "(...) La realidad, lamentablemente, permanece inamovible y genera alarma sabiendo que el PDU (Plan de Desarrollo Urbano) reveló que 20% de la población no tiene acceso al agua potable, el 65% de sus vías siguen sin pavimentar y 48% del equipamiento urbano no se ha implementado...".

Gestión, Bajo la Lupa, 10

G

Intensas lluvias causaron 16 muertes y 4 desapariciones en apenas 10 días

Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), entre diciembre del 2024 y el 27 de febrero, un total de 62 personas murieron y otras nueve se encuentran desaparecidas por emergencias relacionadas con las fuertes precipitaciones en diversas regiones del país. Anoche, se activó la quebrada Malanche de Punta Hermosa que provocó un huaico de mediana magnitud y a modo de prevención la policía cerró el acceso denominado Quebrada Seca, ubicado en el kilómetro 40 con destino a la Panamericana Sur. En tanto, en la víspera el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 024-2025-PCM que declara el estado de emergencia en 164 distritos ubicados en 20 provincias del país, por el plazo de 60 días calendario.

El Comercio, Tema del Día, 3

 

No todas las viviendas pueden usarse como negocios: las restricciones

Una reciente resolución confirma que no todos los inmuebles pueden convertirse en comercios y que las municipalidades tienen la última palabra. Al respecto, Carlos Rodas, socio de Stucchi Abogados, explicó que en determinadas zonas residenciales existen restricciones específicas para la instalación de actividades comerciales debido a consideraciones urbanísticas y ambientales. Además indicó que las municipalidades pueden establecer restricciones adicionales cuando una zona se encuentra dentro de áreas protegidas o de amortiguamiento ambiental, como ocurre con ciertas zonas de protección ecológica o acuíferos subterráneos.

Gestión, Enfoque Legal, 16

K

Consumo promedio de datos móviles es de 19.2 GB

El uso de servicios y aplicaciones de internet en teléfonos móviles continúa en ascenso en el Perú; en el cuarto trimestre del 2024, el consumo promedio mensual de internet móvil cursado desde teléfonos móviles alcanzó un pico de 19.24 gigabytes (GB), por teléfono móvil, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Se trata de un crecimiento de 11.34 % respecto al consumo promedio mensual reportado en el cuarto trimestre del 2023 y de 239.45% frente a lo registrado en el mismo período del 2019 (5.67 GB).

El Peruano, Economía, 11

Gestión, Radar Empresarial, 11

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 026-2025-OS/CD

Resolución de Consejo Directivo que fija la Tasa de Indisponibilidad Fortuita de la unidad de punta y el Margen de Reserva Firme Objetivo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional para el periodo del 1 de mayo de 2025 al 30 de abril de 2029.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 025-2025-OS/CD

Proyecto de resolución que fija los peajes y compensaciones de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT) para el periodo comprendido entre el 01 de mayo de 2025 y el 30 de abril de 2029

(El Peruano - Normas Legales)

A

MTPE prevé mayor empleo e ingresos ante alza del PBI

Este año, los ingresos de los peruanos crecerían impulsados por la expansión económica prevista por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que sería de 4%, sostuvo el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate. Refirió que las proyecciones de crecimiento para este año son mayores. El año pasado el PBI creció 3.33% y el MEF ha proyectado que este año la economía crecería 4%, anotó. Si la economía crece este año, los ingresos también lo harán, destacó. “Habrá un incremento del empleo formal y de los puestos de trabajo en general”, previó.

El Peruano, Economía, 10

 

Inversión privada creció 5.8% en cuarto trimestre

La inversión privada creció 5.8% en el cuarto trimestre del año pasado respecto al mismo período del 2023, lo que representó el ritmo más alto desde el período julio-setiembre del 2021, destacó el Banco Central de Reserva (BCR). Este porcentaje de avance superó al 3.9% del trimestre previo, precisó. La inversión no residencial aumentó en 8.5% en el último trimestre del 2024, cifra que está en línea con el aumento de 5.9% interanual en el volumen de importaciones de bienes de capital excluyendo materiales de construcción.

El Peruano, Economía, 11

 

Construcción crece 18% en enero, su mejor desempeño en 12 años

El sector construcción inició con buen pie este 2025 tras crecer 17,9% en enero producto del "rebote de la obra pública", indicó el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) Guido Valdivia. Comparado con los últimos 12 años, el desempeño del PBI sectorial es el mejor en 12 años, desde enero de 2013. La ejecución de obra pública en enero creció 4% tras alcanzar los S/2.369 millones, un hipo diferente si se observa el historial de la última década. Si bien enero suele ser un mes de baja ejecución, en los últimos cinco años ha habido un crecimiento sostenido, agregó Valdivia.

La República, Economía, 12

B

Aseguran clases en zonas de lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, garantizó el buen inicio del año escolar 2025 en aquellas zonas que vienen siendo afectadas por fuertes precipitaciones en diferentes partes del país. Adrianzén ofreció estas declaraciones a través de una comunicación telefónica con TVPerú desde Lambayeque, a donde llegó para supervisar y evaluar los daños ocasionados por lluvias. “Estamos confiados que el trabajo que vamos a hacer en atención a las instituciones educativas (en las zonas afectadas por fuertes precipitaciones) va a permitir que el buen inicio de año escolar 2025 sea exitoso”, manifestó Adrianzén. El jefe del Gabinete Ministerial explicó que en la víspera existía un total de siete regiones en alerta naranja por lluvias intensas, disponiéndose que ocho ministros se distribuyan en estas zonas para darle una atención personalizada y coordinar con sus autoridades.

El Peruano, Política, 2

 

Empleo e ingreso mensual se incrementaron en Lima

La población con empleo creció más del 3% en el último trimestre, en Lima, logrando llegar a 5 millones 460,000 personas ocupadas, gracias a los resultados positivos que se están alcanzando en la economía, sostuvo la presidenta Dina Boluarte Zegarra, al inaugurar una feria de empleo en la avenida de La Peruanidad, distrito de Jesús María. La Jefa del Estado remarcó, además, que el empleo adecuado creció en 12%, y el ingreso promedio mensual se incrementó en más de 10%, llegando a 2,126 soles. Por otro lado, la mandataria destacó la importante labor de la Defensa Pública y afirmó que representa la voz de quienes no son escuchados y la esperanza de quienes buscan justicia.

El Peruano, Política, 3

 

PCM promueve el diálogo

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvo un encuentro en Lima con autoridades locales de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso, de la provincia de Grau, para recoger sus demandas y las de la sociedad civil a fin de traducirlas en proyectos en favor de la población de esos territorios de la región Apurímac. El diálogo estuvo liderado por el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro, quien informó que el Ejecutivo trabaja articuladamente, a nivel intersectorial e intergubernamental, en una cartera de proyectos orientados al cierre de brechas en salud, educación, agricultura, seguridad y transportes.

El Peruano, Política, 4

X

Perú, país minero

El cierre del 2024 trajo consigo una noticia relevante para la economía peruana: las exportaciones mineras alcanzaron un récord de 47,701 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11.5% respecto al año anterior. Tal resultado consolida, una vez más, el papel central de la minería en el desarrollo nacional, no solo como generadora de divisas, sino también como un sector clave en la creación de empleo y el impulso de actividades conexas. El cobre y el oro lideran las exportaciones mineras, pues representan el 49% y 32% del valor total, respectivamente, lo cual refleja la importancia del Perú como un actor global en la producción de estos metales, esenciales para la industria tecnológica, la electrificación y la transición hacia energías limpias. Además, el sector minero representó el 63% de las exportaciones totales del país, una cifra que subraya su influencia en la economía nacional y su peso en la balanza comercial.

El Peruano, Editorial, 14

 

Podemos por loos votos

Cuando comenzó el actual período parlamentario, en julio del 2021, Podemos Perú tenía cinco integrantes, el mínimo necesario para formar bancada. Hoy son el tercer grupo más numeroso en el hemiciclo, con un peso importante en votaciones claves y en negociaciones para presidir comisiones o tentar incluso a la Mesa Directiva. ¿Cómo lo lograron? Pues recibiendo en sus filas a los desertores o expulsados de otras tiendas, sin importarles los antecedentes penales que traían consigo. De sus 13 integrantes, 10 arrastran graves denuncias que van desde mochar el sueldo a sus trabajadores hasta cambiar sus votos por prebendas. A los dirigentes, por cierto, esta situación no parece incomodarles. Lo importante es el peso de los votos y la posibilidad que estos te dan para sacar adelante iniciativas con nombre propio. Y eso es justamente lo que hemos visto en los últimos días.

El Comercio, Editorial, 2

 

Balance positivo

Comercio exterior. La balanza comercial del Perú (diferencia entre exportaciones e importaciones) cerró el 2024 en US$ 23,821 millones, marcando un récord histórico, según data del BCR. Las exportaciones sumaron US$ 75,916 millones y tanto las tradicionales (XT) como las no tradicionales (XNT) se expandieron, aunque la brecha entre ambas se amplió debido a que las primeras registraron un mayor incremento (13% versus 11%), por el alza de las cotizaciones internacionales de minerales metálicos, que constituyen nuestras mayores ventas al exterior. El índice de precio de las XNT también subió, gracias a las cotizaciones de productos agropecuarios aunque hubo retrocesos en las de textiles (incluidas confecciones), químicos y minería no metálica. A fines del 2024, hubo preocupantes caídas en los precios internacionales de mango, arándano y uva, debido a la mayor oferta peruana de dichas frutas, cuya producción se recuperó de las anomalías climáticas que padeció el 2023.

Gestión, Editorial, 4

 

¿Santiváñez con vocero? ¡A confesión de parte!

Las recientes creaciones de roles de vocería en el Ejecutivo, especialmente en el contexto del nombramiento del coronel en retiro Carlos López Aedo como vocero del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, merece un análisis profundo. Este hecho, inaudito en nuestro país, que contempla una remuneración de S/. 30.000 por responder preguntas que el mismo ministro debería realizar, resalta un patrón preocupante en la gestión de este régimen, donde la exclusividad y el gasto público parecen estar alineados más con intereses que buscan maquillar la realidad que con la necesidad de una comunicación transparente hacia la ciudadanía.

La República, Editorial, 10

 

Indefensión escolar

Este mes empieza el año escolar y una de las principales preocupaciones de no pocos padres de familia es seguramente el de la seguridad de sus niños. No solo por la forma en que la violencia delincuencial se despliega en pistas y veredas de las principales ciudades del Perú, sino porque la extorsión ha llegado también a los colegios.

El año pasado se denunciaron amenazas en un buen número de planteles, tanto limeños como de otras regiones.  Y hace pocos días dos colegios particulares de la capital, uno en Ventanilla y otro en Comas, han sido blanco de sendos atentados con explosivos. Los destrozos fueron solo materiales y no se registraron víctimas mortales ni heridos, pero conociendo la avidez de estos criminales hay razones –y antecedentes– para temer que las cosas puedan empeorar rápidamente.

Perú21, Editorial, 4

 

Policía Nacional en emergencia

Ayer se realizó el Foro “Unidos contra el crimen, estrategias para un Perú seguro” en nuestra capital. En este espacio, un grupo de empresarios entregó al presidente del Congreso Edaurdo Salhuana, algunas propuestas vinculadas a la lucha contra la delincuencia. En respuesta, el titular del legislativo, mostró su intención de declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú por 120 días permitiendo que el Poder Ejecutivo se encargue de dotarla de equipamiento y otros recursos.

Correo, Editorial, 9

 

 

J