R
Lunes 24 de febrero del 2025
ñ

La EPS Ilo hace agua

Artículo escrito por Jorge Acosta Zevallos (Economista del CEOP Ilo. "El titular del artículo no se refiere a la producción de agua potable por parte de la Empresa Prestadora del Servicio Ilo (EPS Ilo S. A.), sino a las dificultades de constituirse en una empresa eficiente y de calidad en el servicio de agua potable y alcantarillado (...) El diagnóstico es amplio y está expuesto en el “Estudio Tarifario de la EPS Ilo”, aprobado por la SUNASS, y que tiene como componente central la demostración de falencias en la captación, producción, calidad del servicio, redes de distribución de agua potable, administración, finanzas y tratamiento de las aguas servidas, entre otros aspectos...".

Prensa Regional de Moquegua, 16

(Prensa Regional)

A

PORTADAS

Y

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000008-2025-OTASS-PE

Designan personal de confianza de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima – EPS GRAU S.A..

(El Peruano - Normas Legales)

S

OTASS pide uso solidario del agua potable

Ante el inicio de la temporada de lluvias intensas en diversas regiones del país, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) exhorta a la población a hacer un uso responsable y solidario del agua potable, así ́ como adoptar medidas para el correcto mantenimiento del alcantarillado, acciones que buscan evitar afectaciones por cortes en el suministro y prevenir atoros y colapsos en el sistema de desagüe, que podrían afectar la salud pública y el medioambiente.

El Peruano, País, 4

 

Más deficiencias en Qali Warma

Ningún nuevo nombre podrá tapar las serias deficiencias que enfrentó el programa de alimentación escolar Qali Warma, transformado en Wasi Mikuna por el Gobierno tras el escándalo de corrupción que originó la salida de Julio Demartini del Midis. Un informe de la Contraloría del 27 de diciembre, al que accedió Perú21, reveló que, además de la carne de caballo que se distribuyó a través del producto Don Simón —de la ya conocida empresa Frigoinca del fallecido Nilo Burga—, también hay serias deficiencias estructurales que impiden la efectividad del programa. Según una verificación del órgano fiscalizador a cinco instituciones educativas de La Libertad, las escuelas no cuentan con agua potable ni alcantarillado, por lo que no tienen forma de cocinar los alimentos.

Perú21, Política, 6

 

Alimentación: entre programas sociales y Congreso

Artículo escrito por Patricia Teullet en Opina21. "(...) En realidad, el ideal sería poder combatir la anemia y la desnutrición con otras herramientas: empleo (y, por ende, ingresos para adquirir alimentos adecuados), agua potable, acceso a servicios de salud y educación nutricional, etcétera...".

Perú21, Economía, 8

 

Formalización agraria

La firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene como objetivo enfatizar en la formalización del sector agrícola en el Perú. Este acuerdo, que busca adjudicar más de 10,000 hectáreas de terrenos en el Proyecto Especial Chinecas, en Nuevo Chimbote, Áncash, representa un paso crucial para empoderar a los agricultores y dinamizar la economía local. La formalización de la propiedad agraria es mucho más que un simple trámite burocrático; es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo sostenible y equitativo. Al otorgar títulos de propiedad a los agricultores se les brinda seguridad jurídica sobre sus tierras, lo que a su vez fomenta la inversión, el acceso a créditos y la adopción de tecnologías modernas.

El Peruano, Editorial, 14
G

Aumento del caudal del río Chillón genera alerta

El Senamhi informó que el río Chillón ingresó al umbral hídrico rojo tras alcanzar un caudal de 29,21 metros cúbicos por segundo en la estación Obrajillo, ubicada en el distrito de San Buenaventura, en la región Lima. Esta situación representa un riesgo inminente de desborde en las zonas cercanas.

El Comercio, Nacional, 9

 

Sequía mental

Artículo escrito por Fernando Cillóniz en Opina21. "(...) en vez de quejarse, hay que actuar como corresponde. Desde las cabezadas de nuestras cuencas hasta las desembocaduras de nuestros ríos, debemos llevar a cabo lo que se denomina la “siembra y cosecha de agua”. Arriba —donde más llueve— debemos construir muchos reservorios… pequeños, medianos, y grandes. No importa el tamaño, sino el volumen de agua almacenable por todos los reservorios en conjunto. También debemos reforestar y revegetar todas las cabezadas y quebradas...".

Perú21, Opinión, 4
K

No Registró

A

Perú acelera su proceso de recuperación económica

La economía peruana acelera su proceso de recuperación favorecida por la inercia de las expectativas positivas de los últimos meses del 2024, el comportamiento del empleo, los salarios reales, los tipos de interés más bajos y una política fiscal ligeramente más restrictiva, pero que seguiría netamente deficitaria. Así lo señala el Servicio de Estudios de Mapfre (Mapfre Economics) en su informe Panorama económico y sectorial 2025. Afirma que el Perú cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos, como una deuda pública baja, amplias reservas internacionales y acceso favorable a los mercados de capital, lo que refuerza su capacidad para enfrentar estos desafíos. Prevé que nuestro país figurará como el segundo con el mayor ritmo de crecimiento en el 2025.

El Peruano, Economía, 10

 

Más inversión en energía rural

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que, por intermedio de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), invertirá más de 147 millones de soles para concluir en el transcurso de este año la ejecución de cinco proyectos de electrificación rural, a favor de más de 55,500 habitantes en la región Cajamarca. Estos planes, impulsados por el Ejecutivo, están destinados a llevar energía a los habitantes de 501 localidades rurales de las provincias de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Santa Cruz y Chota, para cerrar las brechas de acceso a la energía en los sectores de menores recursos, mejorando su calidad de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo.

El Peruano, Economía, 10

 

BCR: La masa salarial formal se incrementó 7.3%

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, creció 7.3% en términos reales en diciembre del 2024 en comparación con lo registrado en igual mes del año precedente, indicó el Banco Central de Reserva (BCR). Asimismo, refirió que esta tasa de crecimiento fue una de las más altas del año pasado, solo superada por las registradas en mayo (7.6%) y noviembre (7.6%), con lo que se acumulan nueve meses seguidos de mejora. “Este crecimiento respondió al incremento de los puestos de trabajo en 5.1%, de acuerdo con información de la planilla electrónica” agregó.

El Peruano, Economía, 11
B

Culminan las labores de rescate en Trujillo

Más de 40 horas después del colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Grau de la Marina de Guerra del Perú concluyó con las labores y se confirmó que no se ha encontrado ninguna víctima más de esta tragedia. Así informó el teniente primero Jean Pier Romero Feria, líder adjunto del Equipo USAR Grau. Sobre el tema, el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, pidió una investigación exhaustiva y señaló que el Gobierno no va a ser cómplice de estas omisiones, faltas o incumplimientos. “Nosotros queremos investigaciones y que estas sean rápidas y que se determinen responsables”, declaró a Panorama. Indicó que la responsabilidad política de la tragedia recae en el alcalde de Trujillo, por cuanto es el encargado de la fiscalización y supervisión de las estructuras de estos establecimientos comerciales.

El Peruano, Política, 2

 

PCM lanza asistente virtual RofBot

Como parte de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó el asistente virtual RofBot, la herramienta que ayudará a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno en la elaboración de sus documentos de gestión, a la academia y la ciudadanía en el acceso a información sobre el funcionamiento del Estado. “Hoy ponemos al alcance de los servidores públicos de más de 2,000 entidades a nivel nacional un medio confiable de mensajería automática que servirá para absolver las consultas técnicas de los servidores públicos y ayudarlos en la elaboración de sus documentos de gestión como el Reglamento de Organización y Funciones o el Manual de Operaciones”, indicó la secretaria general de la PCM, Dalia Suárez.

El Peruano, Política, 3

X

Formalización agraria

La firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene como objetivo enfatizar en la formalización del sector agrícola en el Perú. Este acuerdo, que busca adjudicar más de 10,000 hectáreas de terrenos en el Proyecto Especial Chinecas, en Nuevo Chimbote, Áncash, representa un paso crucial para empoderar a los agricultores y dinamizar la economía local. La formalización de la propiedad agraria es mucho más que un simple trámite burocrático; es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo sostenible y equitativo. Al otorgar títulos de propiedad a los agricultores se les brinda seguridad jurídica sobre sus tierras, lo que a su vez fomenta la inversión, el acceso a créditos y la adopción de tecnologías modernas.

El Peruano, Editorial, 14

 

El giro a Moscú

La invasión de Rusia a territorio ucraniano llega hoy a su tercer año en un momento que parece un parteaguas. Luego de varios meses de guerra de desgaste, sin demasiado avance para ninguna de las partes en el frente de batalla, la inauguración de Donald Trump como presidente de EE.UU en enero pasado puede significar una nueva etapa, una mucho más favorable para los intereses rusos. Para el gobierno de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, la reconfiguración de intereses globales pone la cancha cuesta arriba. La semana pasada, delegaciones de alto nivel estadounidenses y rusas se reunieron en Arabia Saudita para discutir la normalización de las relaciones entre ambos países y el fin de la guerra.

El Comercio, Editorial, 2

 

Una tragedia que pudo evitarse

Lo ocurrido la noche del pasado viernes en el Real Plaza de Trujillo ha sido una de esas tragedias que golpean al país entero y que quedarán grabadas en nuestra memoria. Hasta el momento, la cifra oficial de fallecidos es de seis personas, mientras que 81 más resultaron heridas. Este Diario se solidariza con las familias de los deudos y con todos aquellos que han resultado afectados. Hechos como estos simplemente no deberían ocurrir. Es inaudito que el techo de un recinto diseñado para el uso del público pueda desplomarse de esa forma. ¿Acaso no existen leyes y controles diseñados justamente para evitar llegar a estas consecuencias? ¿Qué pasó con las auditorías y fiscalizaciones públicas y privadas? ¿Tuvo realmente algo que ver la clausura del 2023 y las denuncias del exalcalde Arturo Fernández? ¿Quién se hará finalmente responsable?.

Gestión, Editorial, 6

 

Es hora de una cruzada ética empresarial por el Perú

La reciente acusación de la Fiscalía contra 28 empresarios del famoso ‘Club de la Construcción’, que enfrenta posibles condenas de hasta 28 años de cárcel, pone en relieve una crisis que ha ido en aumento en el panorama empresarial peruano y que sigue siendo palpable ante los ciudadanos que simplemente buscan vivir tranquilos en sus urbes: la corrupción. Este escándalo no solo revela las fallas en el sistema de fiscalización y control que actualmente existen en nuestro país, sino que también plantea la urgente necesidad de que los empresarios asuman un rol protagónico en la autorregulación y la lucha contra prácticas corruptas. En un país donde la corrupción ha socavado la confianza de los ciudadanos en las instituciones, es imperativo que los empresarios, como actores claves en el desarrollo económico, se alineen con una cruzada ética que priorice la transparencia y la responsabilidad.

La República, Editorial, 10

 

Abriendo las puertas al asesino Antauro

Los ciudadanos no debemos perder de vista a la bandada de Podemos, la agrupación del investigado por corrupción, José Luna Gálvez, que a través de su integrante Juan Burgos ha presentado un proyecto de ley para que desde los próximos comicios las agrupaciones políticas puedan incluir en sus planchas presidenciales a invitados, lo cual abre las puertas al asesino de policías Antauro Humala.

Correo, Editorial, 9

 

 

 

J