Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 030-2025-VIVIENDA/VMCS-PNSU/0.1.1
Designan Coordinador de la Subunidad de Planeamiento de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.
(El Peruano - Normas Legales)
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 056-2025-VIVIENDA
Aprueban la segunda convocatoria del año 2025 para el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias en atención al Decreto Supremo N° 007-2025-PCM.
(El Peruano - Normas Legales)
VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - RESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2025-VIVIENDA
Disponen la publicación del proyecto de R.M. que aprueba la modificación del literal a) y derogación del literal b) del párrafo 2.2. Dotaciones del numeral 2 Agua Fría de la Norma Técnica IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones del Sub Título III.3. Instalaciones Sanitarias del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por el D.S. N° 011-2006-VIVIENDA.
(El Peruano - Normas Legales)
Autoridad Nacional Del Agua - Resolución Jefatural N° 0027-2025-ANA
Establecen el cronograma electoral para la elección de los consejos directivos de las juntas de usuarios y comisiones de usuarios que la integran para el periodo 2026-2029.
(El Peruano - Normas Legales)
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000007-2025-OTASS-PE
Designan Coordinador II de la Dirección de Planificación para el Desarrollo Corporativo y Coordinadores II de la Dirección de Fortalecimiento de Prestadores del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento.
(El Peruano - Normas Legales)
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000006-2025-OTASS-PE
Designan Director de la Dirección de Fortalecimiento de Prestadores del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento.
(El Peruano - Normas Legales) |
Chinecas aumentaría producción agraria
La ejecución del megaproyecto de irrigación Chinecas, ubicado en la región Áncash, podría incrementar la producción agroindustrial en 1,500 millones de dólares anuales y generar alrededor de 150,000 nuevos empleos, proyectó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). La iniciativa de ampliación del Proyecto Especial Chinecas permitirá derivar aguas del río Santa para incorporar 50,000 hectáreas de tierras nuevas y mejorar el riego en otras 33,000 hectáreas en los valles e intervalles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey. Asimismo, el recurso se utilizará para el suministro de uso poblacional en las localidades de ámbito de influencia y en el aprovechamiento hidroeléctrico que resulte viable. Finalmente, El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) suscribieron un convenio de cooperación insterinstitucional con la finalidad de adjudicar en venta directa más de 10,000 hectáreas de terrenos en favor de agricultores, asociaciones y comités agropecuarios en el ámbito del Proyecto Especial Chinecas.
El Peruano, Economía, 10
La temporada de lluvia y la vulnerabilidad de Lima
Artículo escrito por José De Echave (Investigador de CooperAcción). "(...) Según un informe del Banco Mundial para el caso peruano, inundaciones, deslizamientos de tierras, contaminación de fuentes de agua, ausencia de saneamiento seguro para la población y sequías representan un costo de entre US$8.400 millones y US$13.400 millones por año...".
La República, Economía, 20
(La República)
El riesgo climático
Artículo escrito por Mariana Alegre (Urbanista). "(...) En Lima, la encuesta Clima y Resiliencia en la Mirada Urbana, de Lima Cómo Vamos, reveló que los habitantes perciben los impactos del cambio climático de manera cada vez más preocupante. La capital, dependiente del irregular caudal de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, enfrenta una creciente crisis hídrica. La Autoridad Nacional del Agua ya ha alertado sobre la reducción del volumen de los glaciares andinos, principales reservas de agua dulce que abastecen a la ciudad. La disminución del recurso hídrico afectará el acceso al agua potable y a la agricultura en la costa y la sierra, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de peruanos…”.
Perú21, Nacional, 16
Serenidad en OTASS
La implementación del nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) no afectará la estabilidad laboral ni las remuneraciones de los trabajadores bajo el régimen CAS, anunció el jefe del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Luis Contreras. Ojo que lo dijo frente a dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Administración de los Servicios de Saneamiento (SUTOTASS).
Expreso, Polidatos, 6
Arequipa. Colapso de canal en La Joya deja 65 viviendas y granjas inundadas
El distrito de la Joya amaneció el sábado sin servicio de agua potable ni agua para riego tras la rotura del canal madre y posterior desborde del recurso hídrico que inundó 65 viviendas, cultivos y granjas, además de afectar seriamente la vía férrea ubicada en la zona.
Correo, Perú, 15 |
Economía se expandiría hasta en 3.8% en el primer trimestre
La economía peruana seguirá en proceso de expansión en el primer trimestre de este año y crecería entre 2.8% y 3.8%, favorecida por el mejor desempeño del consumo interno, proyectaron diversos economistas. El economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, proyectó que el producto bruto interno (PBI) aumentará 3.8% entre enero y marzo de este año, favorecido por la dinámica del consumo y de la inversión pública. “Seguiremos observando un efecto arrastre de lo observado en el último trimestre del año pasado”, declaró. “En el caso de la inversión pública se esperaba una moderación, pero sigue avanzando a un ritmo acelerado. Consideramos que la inversión privada podría avanzar entre enero y marzo de este año al mismo ritmo registrado en igual período del 2023”, manifestó Fuentes.
El Peruano, Economía, 11
Beneficiarán a 501 localidades
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), por medio de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), ejecutará este año cinco proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a los 147 millones de soles, los cuales beneficiarán a más de 55,500 habitantes de diversas comunidades de Cajamarca. Estos proyectos, impulsados por el Ejecutivo, están destinados a llevar energía eléctrica a los habitantes de 501 localidades rurales de las provincias de San Ignacio, Jaén, Cutervo, Santa Cruz y Chota para cerrar las brechas de acceso a la energía en los sectores de menores recursos, mejorando su calidad de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo. Entre los proyectos destaca la ampliación de redes de distribución en las provincias de Cutervo y Jaén, con una inversión superior a los 99 millones de soles, en beneficio de 36,600 pobladores de 405 localidades.
El Peruano, Economía, 11 |
Acciones multisectoriales ante emergencia en Trujillo
Acciones multisectoriales inmediatas se ejecutan para afrontar la tragedia en Trujillo. Los ministerios de Defensa, del Interior, de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social coordinan medidas para atender a las víctimas. Los titulares del Mindef, Walter Astudillo Chávez; del Minsa, César Vásquez Sánchez; y del Midis, Leslie Urteaga Peña, se trasladaron hasta la ciudad norteña, para coordinar las labores de rescate y reforzar la atención en salud de las víctimas tras el desprendimiento del techo del centro comercial Real Plaza. Acompañados por autoridades locales, la comitiva se dirigió al lugar del siniestro para supervisar las acciones destinadas al rescate inmediato de los damnificados. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del colapso del techo del centro comercial Real Plaza de Trujillo, y señaló que este lamentable suceso “debe conducir a una investigación profunda y a la determinación de responsabilidades con severas sanciones”.
El Peruano, Política, 2-3
Presidenta: Sanción severa para responsables
Una rápida investigación y severa sanción a los responsables de la tragedia ocurrida en un centro comercial de Trujillo pidió la presidenta Dina Boluarte, tras expresar sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas. “Este trágico suceso nos obliga a reflexionar sobre la importancia de una inversión privada comprometida con el desarrollo del país, pero siempre bajo los principios de responsabilidad social”, explicó. Agregó que no se puede permitir que el interés económico prime sobre el bienestar y la vida. “La investigación debe ser profunda y la sanción a los responsables, severa”, anotó.
El Peruano, Política, 3
Gobierno deja sin efecto designación de titular de Essalud
En solo cuestión de horas, el gobierno de Dina Boluarte nombró como presidente ejecutivo de Essalud a Constantino Severo Vila Córdova, pero dio marcha atrás luego de que se revelara que tendría una requisitoria por un supuesto caso de fraude procesal. La resolución de su designación se publicó ayer en el diario oficial “El Peruano” y estaba suscrita por la mandata¬ria y el ministro de Trabajo, Daniel Maurate. No obstante, el nombramiento quedó sin efecto horas después de que el portal Epicentro diera a conocer sobre una presunta requisitoria que fue emitida hace menos de un mes contra Vila Córdova. Según detalló el portal de noticias, el 24 de enero el Segundo Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Ica emitió una orden de captura contra el funcionario luego de una audiencia que se realizó ese mismo día en un caso por supuesto fraude procesal.
El Comercio, Política, 9
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION N° 002-2025-PCM-SGP
Aprueban la Norma Técnica N° 002-2025-PCM/SGP Norma Técnica para la Gestión por Procesos en las entidades de la Administración Pública.
(El Peruano - Normas Legales)
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - RESOLUCION MINISTERIAL N° 037-2025-PCM
Aprueban el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2030 del Pliego 001: Presidencia del Consejo de Ministros.
(El Peruano - Normas Legales)
Consumo e inversión en ascenso
En medio de un panorama económico global incierto, las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) traen buenas noticias para los peruanos. El crecimiento de 4.2% del producto bruto interno (PBI) en el último trimestre del año pasado no es solo un número más: representa también historias reales de familias que están gastando más y empresas que apuestan por el futuro del país. El consumo familiar creció 4% en ese período. ¿Qué significa este indicador? En términos sencillos, nos dice que las familias peruanas están comprando más alimentos, ropa, electrodomésticos y otros bienes necesarios para el hogar. Este incremento no es casualidad: está respaldado por un aumento del 6.2% en los ingresos promedio de los trabajadores y un alza del empleo del 1.8%.
El Peruano, Editorial, 12
Candidatos a dedo
Algunos partidos políticos entrarán a los siguientes comicios con candidatos de plancha presidencial relativamente evidentes y de larga asociación con el movimiento. Es el caso, por ejemplo, de Fuerza Popular, Renovación Popular o Alianza para el Progreso. Pero cuando, en julio del año pasado, venció el plazo para que los eventuales postulantes a presidente y vicepresidente estén inscritos en el partido que los acogería en el 2026, no todas las agrupaciones políticas quedaron satisfechas con las opciones que les quedaron a la mano. Una de ellas, Podemos Perú, ha presentado un proyecto de ley cuyo objetivo es permitir a las cúpulas de los partidos designar libremente a algún integrante de la plancha presidencial, sin elecciones internas, y que estos postulantes no tengan necesariamente que estar inscritos en la agrupación, sino que puedan ser invitados. Adicionalmente, el proyecto de ley, que ya se presentó a la Comisión de Constitución, amplía hasta julio de este año el plazo de afiliación a partidos para los candidatos que deseen postular como parte de la agrupación en el 2026.
El Comercio, Editorial, 2
La tragedia en Real Plaza Trujillo tiene responsables
La caída del techo del centro comercial Real Plaza Trujillo revela una nueva tragedia, sin precedentes, de las tantas que acumula este régimen. Al menos 8 muertos y más de 80 heridos ha dejado el incidente de enormes proporciones. En el Perú, un ciudadano no solo muere en las represiones, no solo es víctima de la delincuencia, las extorsiones y los sicarios. También lo asesina el propio Estado, un Estado gobernado por gente sin escrúpulos que privilegia, sin vergüenza alguna, cualquier cosa menos al peruano de a pie. En Trujillo, como en todo el Perú, ya no es seguro protestar, caminar por las calles, ni siquiera sentarse a tomar un café con un amigo sin correr peligro. La crisis se ha extendido más allá de la violencia criminal. Ahora, la infraestructura colapsa sin previo aviso, y deja muertos y heridos. Lo ocurrido en la ciudad que fuera cuna de hombres ilustres y de eterna primavera es ahora tan solo el reflejo de un Estado que se ha vuelto letal por negligencia política.
La República, Editorial, 6
Esta tragedia no debe quedar impune
De acuerdo con lo señalado por los directivos del Real Plaza, la caída del techo del patio de comidas de su centro comercial en Trujillo fue un acto de magia porque afirman que sí cumplen la ley, hacen los mantenimientos respectivos y no tenían observaciones de Defensa Civil, como señalaron en una entrevista con RPP. ¿Si es así, cómo es que ocurrió esta lamentable tragedia que, de momento ha causado seis muertes y más de 70 heridos?.
Correo, Editorial, 11 |