![]() |
---|
Sábado 22 de febrero del 2025 |
![]() |
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00001-2025-SUNASS-DRT Inician procedimiento de revisión excepcional de la fórmula tarifaria estructura tarifaria y metas de gestión aprobadas para el periodo regulatorio 2023-2028 aplicable a EPS SEDA HUÁNUCO S.A. |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Suprema N° 005-2025-VIVIENDA Resolución Suprema que modifica el Estatuto del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales para los Trabajadores de Construcción Civil del Perú (CONAFOVICER) aprobado por la Resolución Suprema N° 266-77/VC-1100.
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Suprema N° 006-2025-VIVIENDA Designan Directora Ejecutiva del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI.
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución N° 001-2025-PCM-SGP Aprueban la Norma Técnica N° 01-2025-PCM-SGP para la Gestión del Conocimiento en el Sector Público. |
![]() |
El dengue y la desigualdad social Artículo escrito por Amira Llerena Delgado (Estudiante de Salud Pública y Salud Global). "(...) El dengue no solo es una enfermedad transmitida por un mosquito; es un reflejo de las desigualdades que enfrentan miles de peruanos. Las regiones más vulnerables suelen ser las más afectadas por la enfermedad; la falta de acceso continuo al agua potable obliga a las familias almacenar agua en recipientes abiertos, lo que facilita la reproducción de los mosquitos...".
El poder de las finanzas en la transformación social Artículo escrito por Sandra Belaunde en Opina21. "(...) En los últimos años, las finanzas sociales han ganado aún más relevancia en Perú, donde se han implementado varias iniciativas que buscan reducir la desigualdad, fomentar el emprendimiento social y mejorar el acceso a servicios básicos. Por ejemplo, los fondos de inversión social han comenzado a financiar proyectos de desarrollo rural y urbano, ayudando a mejorar las infraestructuras de agua, educación y salud en comunidades que de otra forma quedarían excluidas...".
Sedapal sufrió robo de 3 mil tapas de buzón El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) denunció que durante el año 2024 se robaron más de tres mil tapas de buzones en Lima y Callao. En total se robaron 3024 tapas de buzones, donde la mayor incidencia de robo son Comas, Callao y Villa El Salvador. El Popular, Actualidad, 3
Cuota acuñista El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, logró hacerse de un nuevo cupo al promover la designación de Franck Sánchez Romero en el directorio de Sedalib (empresa prestadora de servicio de agua de La Libertad). "Es un honor para mí asumir el cargo de director del Directorio de Sedalib representando a la Sociedad Civil", dijo el flamante jale. |
![]() |
Crecida del río Chili El río Chili, que cruza la ciudad de Arequipa, incrementó su caudal debido a las persistentes lluvias que se registran en la cuenca alta y media de la región, cuyos caudales evacuados no son regulados por la represa Aguada Blanca, lo que representa un riesgo para la población y la infraestructura vial de la ciudad. El Peruano, Política, Breves, 4
Calentamiento del mar prolongaría las lluvias en el norte Desde los primeros días de febrero, el norte del país ha sido azotado por intensas lluvias que han causado destrucción y muerte. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), estas precipitaciones son causadas por una serie de factores, entre ellos, el aumento de la temperatura del mar, condición que están monitoreando. La República conversó con el jefe zonal 1 del Senamhi, Ing. Jorge Carranza Valle, quien explicó que existe un calentamiento progresivo en el mar de Paita, en Piura, con estimados de hasta 0.9 °C por encima de su valor normal.
Sequía mental Artículo escrito por Fernando Cillóniz Benavides. "(...) cuando acabe la temporada de lluvias 2024 / 2025, a mediados de mayo – junio próximo, entraremos al estiaje nuevamente, y (acuérdense de mí) muchos se lamentarán por la escasez de agua. Entonces, en vez de quejarse, más bien, hay que actuar como corresponde. Desde las cabezadas de nuestras cuencas, en hermandad entre la Costa y la Sierra, tal como lo hicimos entre Ica, Huancavelica y Ayacucho en el período 2015 / 2018, hasta las desembocaduras de nuestros ríos en el mar, debemos llevar a cabo lo que se denomina la “Siembra y Cosecha de Agua”...". |
![]() |
El mercado móvil continúa expandiéndose en el Perú y, al cierre de 2024, alcanzó 42.70 millones de líneas, lo que significó un crecimiento de 3.28 % con relación a lo reportado en diciembre de 2023 (41.35 millones), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Por modalidad contractual, se observa un incremento en la participación de la modalidad contrato (pospago y control), que alcanzó el 44.70 % de total de líneas reportadas, mayor a la participación de 43.17 %, registrada en diciembre de 2023. En tanto, las líneas del segmento prepago alcanzaron el 55.30 % de la planta móvil (23.62 millones de líneas). |
![]() |
En el cuarto trimestre del 2024, el consumo de las familias aumentó en 4%, explicado por el incremento del empleo y los ingresos del trabajo que perciben las familias, registrados en la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En su informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana, detalló que el ingreso del trabajo promedio mensual nominal se incrementó en 6.2% y el empleo en 1.8%. Además, durante el año pasado, el gasto de consumo final privado subió en 2.8%. Por otro lado, la formación bruta de capital fijo aumentó en 4% con relación al mismo período del año anterior.
Perú puede financiar más de S/ 33,000 mllns. en OxI Las Obras por Impuestos (OxI) permiten acelerar el cierre de brechas de infraestructura ya que actualmente el Perú tiene una capacidad para financiar proyectos por más de 33,000 millones de soles mediante este mecanismo, destacó el director ejecutivo de la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Del Carpio. En su participación en la conferencia magistral: Obras por Impuestos para una educación productiva, en la Universidad San Ignacio de Loyola, señaló que esos recursos se distribuyen entre los gobiernos regionales, gobiernos locales y las universidades públicas del país.
Retiros en AFP afectan el futuro La posible aprobación de un nuevo retiro de aportes a las Administradoras de Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) por parte del Congreso de la República sería perjudicial para los aportantes a futuro, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. “Hay medidas que uno puede pensar que son buena intención y que le aportarán al país, pero en realidad puede generar un perjuicio en el largo plazo”, dijo. El ministro aseguró que su sector sentará una posición técnica frente al Parlamento, en la que ya se plantearon hasta tres proyectos de ley para un nuevo retiro de fondos de AFP, “en el momento que corresponda”.
Inversión privada en el Perú solo creció 2.6% en 2024 La inversión privada en el Perú creció solo 2.6% en 2024, luego de registrar dos años consecutivos con resultados negativos (en 2022 cayó 0.4% y en 2023 retrocedió 7.3%), según información del Banco Central de Reserva (BCR). De acuerdo con el BCR, el desembolso privado aceleró su dinamismo en el cuarto trimestre con un avance de 5.8% si se compara con el mismo periodo de un año anterior. “El resultado se sustentó en la mayor inversión no residencial no minera”, añadió el BCR. Al respecto, el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, detalló a Perú21 que el resultado acumulado en 2024 responde, entre otras cosas, a que en dicho año se observó mayor estabilidad, una recuperación de la confianza, y un mayor dinamismo económico. Si bien destacó que se registrara un resultado positivo el año pasado, señaló que el nivel de avance aún es bajo. En ese sentido, recordó que entre 2001 y 2019, se registró un crecimiento promedio anual de 7.2% |
![]() |
El Estado presente en Sullana La presidenta Dina Boluarte supervisó en la I. E. María Auxiliadora de Miguel Checa los módulos de atención médica en el marco de la intervención multisectorial descentralizada ‘Ponle punche y ganamos todos Perú’, que se llevó a cabo en la ciudad de Sullana. Durante la jornada, la Jefa del Estado fue recibida calurosamente por decenas de pobladores que le expresaron su aprecio por la acción del gobierno en favor de los más pobres. Aseguró que su gestión continuará con el destrabe y la inauguración de las obras que la población demanda, lo que permitirá reducir las brechas sociales y de infraestructura.
En defensa de nuestra Amazonía La Amazonía, que abarca aproximadamente 7.8 millones de kilómetros cuadrados en nueve países, es una de las zonas más ricas del mundo debido a su diversidad de animales, plantas y otros recursos que pueden ser explotados en forma racional, moderada y controlada. Sin embargo, grupos de traficantes actúan en grandes redes con el fin de depredar los bosques amazónicos o realizar plantaciones ilícitas. En nuestro país, estos grupos delincuenciales conectados con el crimen organizado internacional talan árboles que se encuentran protegidos por las normas internacionales e inclusive por los acuerdos de libre comercio que tiene el Perú con Estados Unidos. Además, depredan sin ningún control los bosques para los sembrados de coca, la expansión ilícita de la ganadería, el tráfico de tierras y la práctica de la minería ilegal.
Nueva presidenta, misma ceguera El 29 de diciembre pasado, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró que la polémica reforma judicial que permitirá que los jueces sean elegidos mediante el voto popular –y que fue impulsada por su predecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador (AMLO)– convertía al país norteamericano en “quizás el país más democrático que haya sobre la faz de la tierra”. Por supuesto, nadie que conozca mínimamente la realidad mexicana, un país donde el narcotráfico controla vastas extensiones del territorio y donde políticos y periodistas son asesinados con una pasmosa frialdad, puede tomarse sus palabras en serio. Pero, aun así, sorprende la desfachatez de Sheinbaum, a quien le encanta mencionar palabras como ‘soberanía’, ‘pueblo’ y ‘libre determinación’ de manera recurrente, pero cuya voz tiembla cuando le mencionan a Nicolás Maduro –quien ha pisoteado la voluntad de los venezolanos– y otros tiranos de izquierda.
Geolocalizado Todos los caminos llevan a Roma, reza el viejo adagio, pero en la Fiscalía anticorrupción, todos los caminos llevan al expresidente Martín Vizcarra. La verdad es que la suma de indicios, testigos y elementos probatorios que confirman las investigaciones que acertadamente viene liderando el fiscal Juárez Atoche en el caso Vizcarra son cada vez más contundentes. Recientemente, Juárez ha revelado que el informe de geolocalización del celular del exmandatario revela que estuvo en la casa del exministro Juan Manuel Hernández el mismo día en el que se realizó el último pago de un soborno reconocido por Hernández. Una prueba más que se suma a lo declarado por lo dicho por, al menos, seis testigos ante la Fiscalía sobre entregas de coimas al entonces gobernador regional de Moquegua.
Demartini y las credenciales diplomáticas según Dina Boluarte La designación de un embajador no es un simple acto administrativo, sino una declaración política sobre los valores que representa un gobierno. En ese sentido, la posibilidad de que Julio Demartini asuma una embajada, si bien es coherente con el nivel moral del gobierno de Dina Boluarte, no deja de ser un despropósito que atenta contra la credibilidad internacional del Perú, más aún cuando plantean que nos represente ante la Santa Sede. ¿Por qué el Vaticano no debería aceptar dicha postulación? Demartini es un personaje seriamente cuestionado por su presunta responsabilidad en un escándalo de corrupción que ha golpeado al sector más vulnerable del país: la infancia.
¿Es que a nadie le ha parecido una pésima idea? |
![]() |