![]() |
---|
Martes 18 de febrero del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 049-2025-VIVIENDA Modifican la R.M. N° 247-2024-VIVIENDA que formaliza el inicio del proceso de elaboración de la Política Nacional de Accesibilidad Universal al 2040 y crea el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal que tiene por objeto la formulación y diseño de la propuesta de la Política Nacional de Accesibilidad Universal al 2040.
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 050-2025-VIVIENDA Disponen la desactivación del Comité de Promoción de la Inversión Privada en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; y dictan otras disposiciones. (El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Ministerial N° 027-2025-PCM Aprueban el Plan de Estrategia Publicitaria Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros – Año 2025. |
![]() |
“Hasta la fecha tengo reportado en toda la provincia de Arequipa 1,248 viviendas afectadas, lo cual significa que han podido ser inundadas por lluvias o aguas de desagüe. Viviendas colapsadas son 89; estas han sufrido daños en la infraestructura y son inhabitables. Población afectada, hay 4,560 pobladores. En población damnificada son 478. Vías afectadas tengo 63.2 kilómetros. Puentes afectados tengo tres y, en cuanto a cultivos afectados, hay más en Chiguata y Pocsi”. Esto fue lo que dijo Diego Ayca, subgerente de Gestión de Riesgo y Desastres del Municipio Provincial de Arequipa, con respecto a los daños que han dejado las intensas lluvias en los últimos días.
Sedapal: interrupción del servicio de agua potable en Villa María del Triunfo Sedapal informó que debido a trabajos de limpieza y desinfección de reservorios se interrumpirá el servicio de agua en el sector 310 del distrito de Villa María del Triunfo. Estos trabajos se desarrollarán el jueves 20 de febrero desde las 08:00 hasta las 20:00 horas. Extra, Mundo, 10 |
![]() |
Minam publica pautas ambientales El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó en su portal https://www. gob.pe/minam los ‘Lineamientos para la Implementación del Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA)’. El documento tiene por objeto orientar el proceso de elaboración, evaluación, aprobación y seguimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de las políticas, planes o programas (PPP) que pueden generar implicancias ambientales significativas. Esto con la finalidad de promover el cumplimiento de los objetivos y metas del desarrollo sostenible en los procesos de planificación estratégica de las entidades del Estado.
Lluvias dejan más de 470 damnificados en Arequipa Las intensas lluvias que azotan la provincia de Arequipa desde hace más de una semana han dejado hasta la fecha 4,260 pobladores afectados, 478 damnificados según el reporte preliminar de la subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad de esta jurisdicción. El documento registra también 1,248 viviendas afectadas, 89 inmuebles colapsados y 63.2 kilómetros de vías dañadas por las aguas pluviales, precisó Diego Ayca, responsable de esta área. El Comercio, Nacional, 9 |
![]() |
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 029-2025-PCM Designan integrante del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 030-2025-PCM Designan integrante del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 031-2025-PCM Designan integrante del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). |
![]() |
BCR: Superávit comercial sumó US$ 23,821 millones Al cierre del año pasado, la balanza comercial del país alcanzó un superávit de 23,821 millones de dólares, superior al valor registrado en el 2023 (17,678 millones de dólares), reportó el Banco Central de Reserva (BCR). “Asimismo, esta cifra es 3.5 veces superior a lo obtenido en el 2019, año prepandemia”, recalcó el ente emisor. Refirió que en el 2024, las exportaciones crecieron 12.4% en relación con el 2023 y totalizaron 75,916 millones de dólares, superior a lo registrado en años previos. En el 2024, los términos de intercambio tuvieron un incremento de 10.4% frente al año previo, según el BCR. Este resultado se explicó principalmente por los mayores precios de exportación, detalló.
Petroperú prevé utilidad neta de US$ 137 millones A 100 días de la nueva gestión de Petróleos del Perú (Petroperú) se logró estabilizar la situación de la empresa pública con un mejor nivel de producción, mayores ventas y una gestión más eficiente, sostuvo el presidente de la petrolera estatal, Alejandro Narváez. Para este año, proyecta alcanzar una utilidad neta de 137 millones de dólares, sostuvo. “Uno de nuestros principales objetivos para el ultimo trimestre del 2024 fue estabilizar y optimizar la nueva refinería de Talara, además de reactivar las dos refinerías que tenemos en Conchán e Iquitos”, destacó.
El sol se aprecia y la economía se recupera Artículo escrito por Matías Maciel (CFO y cofundador de Rextie). “En el mercado local, el sol registró una apreciación frente al dólar y cerró el viernes en 3.70 soles, tras haber alcanzado cotizaciones de alrededor de 3.716 durante la semana previa. Este movimiento refleja la mayor oferta de dólares en el mercado por parte de empresas que liquidaron divisas para el pago de impuestos, así como la tendencia descendente que registró el dólar a escala internacional (índice DXY). En el ámbito macroeconómico, la economía peruana creció 3.3% en el 2024, revirtiendo la contracción del año anterior. Además, la inflación interanual se redujo a 1.9% en enero y el Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa de interés de referencia en 4.75%, lo que reafirma su compromiso de mantener la inflación dentro del rango meta…”. El Peruano, Gerencia y Liderazgo, 13 |
![]() |
Ejecutivo y regiones articulan acciones ante intensas lluvias La presidenta Dina Boluarte lideró una reunión de trabajo con ministros, gobernadores regionales y alcaldes para atender las emergencias por lluvias que ocurren en diversas zonas del país. En dicho encuentro, la Jefa del Estado encomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la tarea de evaluar el estado de todos los puentes a escala nacional para conocer su condición y así evitar tragedias como la ocurrida en Chancay. “El mantenimiento no es solo colocar una capa asfáltica para que se vea bien, no. Es fundamental evaluar las bases de los puentes, ya que el paso del tiempo y la crecida de los ríos los van deteriorando. En el próximo Consejo de Ministros revisaremos el estado real de los puentes”, manifestó desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Informarán operativos y logros de la Policía El coronel PNP en situación de retiro Carlos López Aedo fue presentado ayer como vocero del Ministerio del Interior (Mininter) y tendrá a su cargo la tarea de informar las principales acciones y resultados del trabajo de la Policía Nacional del Perú. La presentación de López Aedo estuvo a cargo del titular del Mininter, Juan José Santiváñez, en una actividad protocolar en la sede del referido portafolio. “A partir de la fecha, el coronel López Aedo estará a cargo de la vocería del Ministerio del Interior y, en estas sesiones, lo que haremos será compartir (con la prensa) todas las acciones principales del sector, tanto de la Policía Nacional como de Migraciones, Sucamec y Bomberos”, detalló Santiváñez. El Peruano, Política, 3
Perú en la Cumbre de Múnich Desde las últimas décadas del siglo pasado, el mundo fue sacudido por los efectos de la globalización. El intercambio de bienes y servicios se intensificó y el planeta se redujo debido al desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, la disminución de los costos del transporte y la mayor intercomunicación entre los países. Por una parte, esto permitió el desarrollo del comercio mundial, abaratar costos de producción y mayor desarrollo. Pero no todo lo que se intercambió fueron mercancías legales. Paralelamente, los grupos de crímenes locales se transformaron para actuar en redes al usar aquellos adelantos tecnológicos. De esta manera, el crimen transnacional se empoderó. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, participó en la 61a Conferencia de Seguridad en Múnich para informar e intercambiar experiencias acerca de las acciones que ejecuta el Perú contra el crimen transnacional.
Visa para un mal sueño Hubo un tiempo en el que el trámite para la obtención o renovación de pasaportes funcionaba razonablemente bien en el país. En coincidencia con la llegada de Pedro Castillo al poder, sin embargo, las cosas cambiaron para mal, y al desabastecimiento de las libretas para emitir el documento, se sumaron las dificultades para conseguir una cita en Migraciones. Salvo el primer paso –realizar el pago en línea–, el proceso es hoy una auténtica pesadilla. Según la mencionada entidad, mensualmente se disponen cerca de 70.000 citas, 2.000 de las cuales se liberan cada día a través de su página web.
¿Espacio para el optimismo? El nombramiento de José Salardi como nuevo ministro de Economía y Finanzas ha despertado cierto optimismo. La razón principal: una anunciada postura un tanto más firme respecto a la disciplina fiscal y el fortalecimiento del rol técnico del ministerio, aspectos que habían quedado relegados bajo la gestión de su predecesor, José Arista. Uno de los puntos más destacables de Salardi es su decisión de observar las iniciativas del Congreso que puedan elevar el gasto corriente, una práctica que Arista había abandonado asumiendo que igual se aprobarían por insistencia. El nuevo titular del MEF ha dejado claro que la posición del ministerio será tajante: si una iniciativa parlamentaria es perjudicial para la economía, se observará.
Elon Musk y la reserva de los datos personales Los primeros enfrentamientos entre Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que tiene ahora un cargo en la administración Trump, y la ciudadanía norteamericana no han tardado demasiado en aparecer. Una sociedad con una enorme cultura democrática y de derechos colisiona con medidas arbitrarias y para las que no procede ninguna explicación previa, solo política de hechos consumados. Por lo pronto, los jueces federales van cerrando el paso a los despidos masivos o a algunos anuncios de deportaciones sin ninguna base judicial previa. Son casos que se anuncian, pero que de inmediato se morigeran por acción judicial.
Servir y no servirse La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) se ha convertido en la piñata de los políticos prebendarios y populistas. Todos y cada uno la quieren golpear. Esta institución ha servido para garantizar la meritocracia en el sector público y evitar que en el Estado se den contrataciones a dedo, pero de un tiempo a esta parte la atacan y la presionan de un lado y otro. La primera arremetida llegó desde el Congreso, donde la Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó en mayo de 2024 un dictamen que derogaba tanto Servir como la Ley del Servicio Civil. La medida fue impulsada por las bancadas de la izquierda, a pesar de las advertencias del propio Servir, que alertaba que su eliminación sería contraria a los estándares de la OCDE. Lo bien que comen los congresistas, y gratis
|
|
![]() |